• Spotify
  • Mapa Covid19

Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango

Jorge Éver González Domínguez

Chiapa de Corzo, Chiapas, México

“La poesía nace de la incertidumbre, por eso hace compañía durante la pandemia”. Poetas guatemaltecas.

Del 23 al 28 de noviembre se lleva a cabo la 16ª edición del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango (FIPQ) Guatemala, con un formato completamente digital.

Homenaje a la poeta Delia Quiñonez y a Asociación Memoria, Dignificación y Esperanza -AMDE- de Santa Lucía Cotzumalguapa.

Este lunes 23 de noviembre en punto de la 16:30 horas, inició el festival y fue la poeta mexicana Chary Gumeta, una de las moderadoras que leyó el manifiesto 16FIPQ: “Acá estamos, sosteniendo la vida, acá estamos, abrazando la memoria, acá estamos, alrededor de la palabra, ¡Qué comience ya! ¡Que se avive la llama! ¡Que se encienda el fuego!”, dijo con voz dulce pero firme.

Durante una semana, los amantes del arte textual podrán sintonizar lecturas de poesía, conversatorios, podcasts, así como muestras audiovisuales y musicales desde el perfil en Facebook, Instagram, Twitter, Spotify y YouTube, del festival.

Así como en redes sociales, la fiesta cultural será difundida en radios y televisoras comunitarias, debido al cambio de logística que suscitó la pandemia por el Covid-19. A pesar de los efectos, esta nueva modalidad busca llegar a más personas.

Aunque la mayoría de las actividades serán desarrolladas en plataformas virtuales, los organizadores del festival buscan acercar a las personas con poco acceso digital a la poesía, por lo que algunas lecturas serán transmitidas en espacios públicos -como mercados- en Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos y Sololá, a través de radios comunitarias.

Este año serán 70 invitados nacionales e internacionales, que declamarán y conversarán entre versos y afectos generados por la palabra, desde sus espacios habituales.

Se podrá escuchar a representantes de Guatemala y de nacionalidades como México, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Chile, España, Italia, Líbano y demás.

Uno de los participantes más destacables de esta edición es el chileno Raúl Zurita, quien fue reconocido con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020.

Guatemala hablará desde las voces de Carolina Escobar Sarti, Luis Méndez Salinas, Regina José Galindo, Luis Morales, Rosa Chaves, José Aguilar, Vania Vargas y muchos más.

Hay que recordar que el Festival de Poesía Quetzaltenango nació hace dieciséis años, para llenar un vacío ante la falta de difusión poética.

Pedro Reyes, Secretario de la Junta Directiva de la Asociación, manifestó: “El 16º Festival de Poesía de Quetzaltenango es de gran valor, ya que reconoce el trabajo de memoria en el municipio de la costa sur. El festival abre la oportunidad de dar a conocer la lucha que se ha llevado a cabo durante mucho tiempo, aun con las consecuencias que se han tenido”.

Esta semana Quezaltenango se viste de letras, voces y manifiestos, en un momento que Guatemala se convulsiona, se reinventa y se convierte en tierra de la palabra viva de Centro América.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *