• Spotify
  • Mapa Covid19

La diversidad cultural aumenta la rentabilidad de las empresas

Neuma / Martín Carmona Diario de Chiapas

La falta de inclusión afecta significativamente a las empresas; a nivel mundial, los negocios que apuestan por una cultura de diversidad tienen un 25% más de probabilidades de tener una rentabilidad superior en comparación con el promedio. En México existen empresas que están creciendo de manera acelerada de la mano de la inclusión.
Una cultura inclusiva y receptiva puede ser un aspecto clave para construir una buena reputación, por ejemplo, una encuesta a 13,000 empresas en 70 países, descubrió que entre las compañías que informan mejores resultados comerciales inclusivos: más de la mitad de ellas reporta mayor rentabilidad y productividad; obtienen mayor creatividad, innovación y apertura, y cerca del 54.1% refiere que la reputación de su empresa ha ido mejorando.
Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), reportó que, de enero a diciembre de 2023, los derechos más vulnerados en las quejas presentadas ante el consejo fueron la falta de igualdad o trabajo, así como trato digno y respetuoso. Hoy en día el 76% de los trabajadores consideran que un ambiente laboral diverso es un factor importante al evaluar propuestas de trabajo y la discriminación o entornos seguros en el trabajo es uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan las personas, por lo que impulsar una cultura de diversidad en las empresas trae consigo mayores oportunidades.
“La decisión de optar por la inclusión ya no es una pregunta, ya es un requerimiento para crecer, de lo contrario las empresas corren el riesgo de quedarse atrás y sin talento, un ejemplo claro es el crecimiento de Pixza, una pizzería con impacto social y cuya rotación de personal es de un 30% frente al promedio en el sector restaurantero que supera el 150%, demostrando que la inclusión bien enfocada es beneficiosa para cualquier sector,” comentó Gabriel Charles, Director de Desarrollo de Negocio para Pixza.
Empresas mexicanas como Pixza, saltan a la vista por su compromiso a favor de la diversidad en el mercado mexicano, ya que en conjunto con asociaciones no gubernamentales y casas de migrantes dan trabajo formal a jóvenes en situación de exclusión social, haciendo que la inclusión sea clave en su modelo de negocio.
Crear un lugar de trabajo inclusivo y diverso refuerza la pertenencia de los trabajadores, quienes al encontrar un espacio donde desarrollar sus habilidades aumenta el desempeño laboral de manera significativa, beneficiando al trabajador y a la empresa.
Ventajas de la diversidad en el ambiente laboral:
-Retención del talento.
-Mayor motivación y productividad.
-Aumento en la innovación y creatividad.
-Agilidad en la resolución de problemas.
-Mejor reputación.
-Aumento en el desempeño financiero.
“Ante este panorama y en el marco del Día de la Cero Discriminación, es importante recordar que en México existe una enorme necesidad de brindar oportunidades a las personas en situación de vulnerabilidad, aquellos que la sociedad rechaza en Pixza volteamos a verlos y confiamos en ellos, nuestra empresa creció debido a esta práctica y nuestro impacto está en comprobado, hemos beneficiado a más de 85 jóvenes que han pasado por nuestras filas, personas que tomaron una oportunidad y que ahora son la mejor versión de sí mismos, creemos en la inclusión deseable (las personas quieren estar) y sostenible (económicamente se mantiene en el tiempo)” finalizó Gabriel.
Con el fin de trasladar la experiencia adquirida con Pixza en términos de inclusión socio-laboral se ha creado Verne Lab, una fundación cuyo principal objetivo es asesorar y alentar a otras empresas para que conviertan sus espacios de trabajo en lugares de mayor inclusión y así fomentar la cero discriminación en el campo laboral.
Pixza es la única empresa mexicana pionera en crear una pizza hecha de maíz azul con una mezcla del 100% de ingredientes mexicanos. Pixza nace con la visión de crear una plataforma para promover la inclusión sostenible, a través de la Ruta de Cambio. Con este modelo de empoderamiento multidimensional impulsa a jóvenes de 17 a 35 años con un perfil de abandono social que forman parte de fundaciones y organizaciones. Gracias a este modelo, Pixza solo emplea a jóvenes para que formen parte de un programa de 12 meses y así alcanzar 3 ejes de acción: Asegurar, mantener y crecer el empleo formal, desarrollar habilidades profesionales y para su vida, y crear e impulsar un plan de vida personal-profesional.
Con el propósito de generar un impacto social positivo, la empresa mexicana ha logrado la certificación B, un estatuto que demuestra la transparencia, ética y sostenibilidad en su modelo de negocio de forma interna y externa. Con más de 8 años en el mercado, Pixza ofrece una gran oferta culinaria innovadora, de calidad a precios accesibles, con formato de venta en sus restaurantes, eventos y distribución en retail (presentación de 280g). Para más información consulta https://pixza.mx/ y en redes sociales @pixza.mx

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *