• Spotify
  • Mapa Covid19

Muere el poeta jalisciense Ángel Ortuño

AGENCIAS

Tres horas antes del mediodía, el poeta Ángel Ortuño compartió una publicación en su cuenta de Facebook sobre la poeta Golgona Anghel. Dos días antes, el 22 de septiembre publicaba “Más allá del exceso”: “El brujo es un poeta porque en lugar de decirle / a usted / que lo van a atacar las calaveras de una / docena de cocodrilos, / se ríe escenográfico y dice no sé qué, a / propósito / de la ferocidad vengativa de los zapatos viejos / cuando llevan murciélagos en vez de agujetas. / A eso hemos llegado”. Nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1969, Ángel Ortuño fue autor de Las bodas químicas (1994), Siam (2001), Minoica (2008) y Seamos buenos animales (2014), entre otros, en los que plasmó su humor y su mirada crítica: una perspectiva poética en la que sobresalía un espíritu transgresor e irreverente. Te recomendamos: Cuando se recortan las libertades la literatura se carga de una vivacidad crítica: Vargas Llosa “Se fue un gran poeta, con un sentido del humor increíble”, escribió Mónica Nepote, en sus redes sociales; “poeta singular, auténtico forajido de la lírica, cuya obra permanecerá como uno de los legados más valiosos de la poesía mexicana de estas décadas”, en palabras de José Homero. “Apenas hace poco hablábamos sobre el laboratorio que daría. Bromeábamos sobre la esofagitis. Estoy encabronado, triste”, escribió por su parte León Plascencia Ñol. Sólo unos ejemplos de la reacción que produjo la muerte de Ángel Ortuño; incluso, Carmen Villoro le rindió un sencillo homenaje durante la segunda mesa de este viernes de la IV Bienal Mario Vargas Llosa, que se realiza, precisamente, en la capital tapatía.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *