• Spotify
  • Mapa Covid19

¡los empresarios y el estado!

Editorial

¡los empresarios y el estado!

Jorge Enrique Hernández Aguilar

Acostumbrados a qué de la relación comercial con el Estado, en gran medida dependen los “negocios” en México, los empresarios ahora se encuentran sin rumbo y francamente desconcertados.

No terminan de encontrar una ruta o un contacto que les facilite el camino de los negocios con el gobierno.

El posicionamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el principio ha sido categórico: los empresarios en México han formado parte de la “mafia del poder” y a partir de esta relación han construido su patrimonio y riqueza.

Jorge Zepeda Patterson, un escritor periodista en uno de sus libros, cuenta la forma en que 10 de las familias más poderosas de México, hicieron su fortuna a partir de la relación con el gobierno.

Esta relación incluye reducción de impuestos y hasta exención de los créditos fiscales, así como todo tipo de facilidades para consolidar contratos de servicios y de obras.

Hace tiempo alguien preguntaba la razón por la que se tenían en arrendamiento fotocopiadoras en el gobierno de Chiapas, ya que resultaba económicamente más rentable comprarlas. La respuesta no se dejó esperar: rentarlas era un excelente negocio para el empresario y para el funcionario que se encargaba de este tipo de situaciones.

Muchas sospechas recaen sobre el gobierno cuando se habla de la venta de Telmex a la familia Slim, del Canal 13 al grupo Salinas, y así de muchos otros corporativos, entre ellas empresas aseguradoras, vendedoras de semillas de maíz, de fertilizante, etcétera.

De tal manera que los empresarios llegaron a hacer turnos en las salas de espera, para que Hacienda les pagara sus “negocios” de papelería, equipos de oficina, medicinas y desde luego las obras realizadas. Todos coincidían en la molestia, ya que para conseguir la compra le habían tenido que entrar “al moche”

Cada gobierno en México llegó a contar entre sus aliados y amigos, a algún contratista o empresario, que era el beneficiado del sexenio.

Al llegar la Cuarta Transformación, como es normal, cambiaron las reglas del juego y otros son los consentidos, pero muchos quedaron acostumbrados y esta es la razón por la que insisten en los rescates financieros, exención de impuestos y otras prerrogativas.

Desde luego, más de alguno de los beneficiados del pasado, sigue disfrutando en una menor medida del “cariño” del gobierno, y a muchos otros, simplemente “los juegan”.

Esta es la explicación que se puede encontrar en la nueva relación de los empresarios y del gobierno.

La pregunta sería a estas alturas ¿Acaso los empresarios no se encuentran capaces de manejar su propia crisis económica?

Todo indica que no, que incluso no encuentran la forma de evadir el pago de los impuestos, ni como sobrellevar una política laboral en estos escasos tres meses de la pandemia.

Muchas empresas siguen funcionando y sus trabajadores dispuestos al trabajo, porque tienen conciencia de la importancia de que la empresa tenga ingresos, para que les puedan seguir pagando sus salarios.

¿Tiene sentido que los empresarios sigan confiados en que el gobierno los va a apoyar con créditos blandos o con rescates financieros, cuando el presidente sigue siendo categórico de que no?

Lo recomendable es que cada grupo empresarial a estas alturas, tomara la decisión de rascarse con sus propias uñas. De diseñar como ya lo están haciendo algunos, una estrategia para enfrentar la crisis económica.

Esto desde luego tendrá que impactar en el grupo empresarial, pero a la larga, habrá de recuperarse con trabajo y visión de futuro.

Esta podría ser una posición más digna, que la de seguir insistiendo en el rescate financiero.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *