• Spotify
  • Mapa Covid19

A 506 años, analizan la Reforma Protestante

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas
En el marco de los 506 años de la Reforma Protestante, promovida por el fraile agustino de origen alemán, Martín Lutero, y que provocó una división de la cristiandad, ministros de culto y creyentes pertenecientes a iglesias evangélicas se reunieron en el Foro Estatal sobre la Reforma Protestante y la política.
El 31 de octubre de 1517 comenzó el movimiento que causaría un cisma en la cristiandad de aquel momento, y que pugnaba por un cambio en las prácticas eclesiásticas a través de escritos plasmados en 95 tesis, que Lutero clavó en las puertas de la iglesia del castillo de Wittenburg y que fueron condenadas definitivamente el 15 de junio de 1520 por el Papa León X.
A partir de entonces comenzó un movimiento religioso conocido como protestantismo, que a su vez daría vida a diversas corrientes de pensamiento, que también llegaron a América y hoy son la base de las modernas expresiones de fe de origen judeocristiano.
Sobre este hecho, Marco Tulio Carrascosa, presidente de Avivando a México, opinó que el análisis de esta reforma puede ayudar a comprender la diversidad actual, como sucede en Chiapas, donde conviven cientos de expresiones distintas, situando al estado como el de mayor diversidad de cultos, y también como el de mayor presencia de cristianos evangélicos.
Presencia religiosa que no es apática a los movimientos políticos del país, y que cada vez busca ser una voz fuerte, controversial en muchos casos, que no esté ajena a la discusión pública.
“La política es una esfera muy importante que también estamos abordando, porque tenemos la intención de contribuir a la sociedad, el próximo año se van a tomar decisiones importantes y nosotros oramos por la llegada de buenos gobernantes, para que haya una transformación del estado”.
En este encuentro participó como expositor del tema de la Reforma Protestante y sus alcances 500 años después el ministro de culto de la Fundación Resplandece, Bienvenido de la Cruz.
Carrascosa también manifestó su preocupación por la falta de seguridad y la ruptura el tejido social del país “lo que tenemos que hacer es buscar buenos gobiernos y proteger a las juventudes de la falta de valores, porque hoy se masifica la música que promueve violencia; a los narcotraficantes y corruptos se les celebra a partir de las canciones”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *