• Spotify
  • Mapa Covid19

Marco Alvarado/Diario de Chiapas
La violencia en México aumentó la demanda de especialistas en antropología forense, una actividad que ya desarrollan varios arqueólogos para ayudar en la identificación de restos esqueletizados, saponificados, momificados o en descomposición.
Que haya incluso un déficit de especialistas en la identificación de restos humanos, da una idea del contexto sanguinario en el que ocurren miles de muertes en el país, opinó Royma Nayeli Gutiérrez García, arqueóloga de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), especialista también en estudios mesoamericanos.
“En los últimos años, a raíz de la llamada guerra contra el narcotráfico, aumentó el requerimiento de personal especializado en este campo para ayudar a la identificación de los cuerpos y para la resolución de los procesos legales”.
Explicó que los antropólogos forenses se desempeñan en comisiones especiales y áreas de búsqueda para personas desaparecidas; función que abrió la puerta a muchos arqueólogos que cuentan con la formación y experiencia para establecer los perímetros de búsqueda y coordinar las excavaciones.
“La cantidad de víctimas aumentó mucho, y hoy se trabaja en prácticamente todo el país, porque las fosas se encuentran en diferentes partes”, comentó.
Como sucedió en Argentina y Chile, donde las dictaduras militares provocaron miles de muertes y desapariciones, hoy en México se necesita de antropólogos forenses que ayuden en la búsqueda de paz y justicia para familias de víctimas de feminicidio, desaparición forzada o del crimen organizado.
La cantidad de fosas que comenzaron a encontrarse demandó la presencia de personal especializado, y para ser perito forense, el conocimiento de los arqueólogos resultó, sin que muchos de ellos lo esperasen, una pieza clave en la identificación de las víctimas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *