• Spotify
  • Mapa Covid19

Padecen Covid-19 y también discriminación en la entidad

Ainer González/Diario de Chiapas

La falta empatía de algunos ciudadanos ha ocasionado actos de violencia hacia personal de salud y hacia aquellas personas que han contraído Covid-19.

Es el desconocimiento sobre el comportamiento del virus lo que genera un aumento de actos discriminatorios y discursos de odio e intolerancia que ha derivado en violencia sobre personas que desarrollan actividades esenciales. En los estados de Jalisco, Yucatán, Ciudad de México, estas agresiones han subido de tono; sin embargo, Chiapas no es la excepción y no sólo se discrimina a quienes laboran en el área de salud, también en contra de los portadores del virus y sus familiares.

“Existe el morbo de parte de todas las personas, al momento que uno llega en la camioneta de la brigada, por más que tratamos de pasar desapercibidos no se puede, porque tenemos que hacer las cosas del protocolo, bajar contenedor de basura, el traje y cuando comenzamos a ponernos el traje, ya empieza la gente que está caminando por ahí, comienzan a decir que hay sospechosos, contagiados, enfermos y que demos razón si está enfermo”, dijo un paciente que se mantuvo en el anonimato.

Incluso, se han presentado casos de amenazas sobre daños a la infraestructura hospitalaria.

La ONU en México llamó a toda la población a respetar el trabajo de los profesionales de la salud y condenó cualquier expresión de odio, intolerancia, estigmatización y discriminación en contra de quienes hoy están en la primera línea de respuesta a la pandemia. En especial, se destaca la labor que realizan las mujeres que representan un 79 por ciento del personal dedicado a la enfermería, por encima de la media mundial, y un 39 por ciento del médico.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *