• Spotify
  • Mapa Covid19

Reciclaje, un trabajo que “vale oro”

A. Marroquín / Diario de Chiapas

Lo que para muchos es simple basura, para otros “vale oro” y se convierte en una fuente de empleo y generación de los mismos.

Se trata del reciclaje, que además de mover economías, ayuda al cuidado del medio ambiente.

En Tuxtla Gutiérrez, existen diversas empresas y negocios dedicados a reciclar o bien, a recibir materiales para reciclar. En ellas, la ciudadanía y comercios acuden a vender desde libretas, libros y artículos de papelería, hasta cartón, pet, aluminio y autopartes.

“Cartón sí recibimos alguito como una tonelada diaria, la gente se da cuenta que en vez de tirarlo es una manera de ingreso, sirve mucho… pet y archivos, libros, cuadernos en vez de tirarlas las traen aquí”, dijo, Ismael Moncada, encargado de la recicladora de la 7 oriente y 13 oriente de la capital.

En estos establecimientos, se paga a la ciudadanía dos pesos por cada kilogramo de cartón que acuden a dejar, mientras que el pet lo pagan a ocho pesos el kilogramo, que es lo que más reciben.

De acuerdo a la Asociación Civil sin fines de lucro, ECOCE, en México, al mes, se recuperan más de 35 mil toneladas de envases de PET, lo que se traduce a seis de cada 10 botellas lanzadas al mercado.

En un año, se reciclan 420 mil toneladas de PET, equivalentes 16 mil 800 millones de botellas, suficientes para llenar 12 veces el Estadio Azteca.

Reciclar es una de las alternativas utilizadas para la reducción del volumen de residuos sólidos. Se trata de un proceso que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos.

“Estamos ubicados en la séptima oriente entre 11 y 12 sur por Carretera Villaflores, invitamos a que ya no tiren las botellas, mejor que lo traigan aquí, se va a reciclar todo”, invitó.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *