• Spotify
  • Mapa Covid19

Blindaje electoral en Chiapas, para evitar conductas delictivas por indebido uso de recursos públicos

Comentario Zeta 

Carlos Z. Cadena  

 

Blindaje electoral en Chiapas, para evitar conductas delictivas por indebido uso de recursos públicos

Después de que el propio gobernador Rutilio Escandón Cadenas, pidiera a los chiapanecos que se denuncien en Chiapas las conductas delictivas en apoyo sospechoso de recursos públicos  para favorecer a candidatos a las Presidencias Municipales y diputados locales  de Chiapas, así como todos aquellos escenarios de quebrantamiento y violaciones electorales como utilizar programas de gobierno, que ya son “delitos graves” en nuestro país, en un acto más de buena fe, se firmó en Chiapas un convenio de “blindaje electoral”.  

Autoridades del Gobierno de Chiapas, de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) firmaron el Convenio de “Blindaje Electoral”, con el objetivo de lograr resultados favorables en materia de prevención, investigación y aplicación de sanciones a conductas delictivas, por indebida aplicación de recursos públicos y los programas de carácter social en el proceso local ordinario 2021. 

El gobernador Escandón precisó que las autoridades tienen la obligación legal, ética y moral, de respetar la norma y sumar esfuerzos para hacer posible que el pueblo elija en libertad a quienes van a dirigir el destino de la nación y del estado.  Aseveró que esta firma busca llevar con respeto este proceso, prevenir la comisión de delitos electorales, así como fortalecer a las instituciones para que la población tenga confianza, pues, dijo, anteriormente se usaban todo tipo de formas con el propósito de violar la norma, favorecer o perjudicar a unos o a otros. 

“No estamos tomando medidas que lastimen a las instituciones o a los partidos políticos, sólo actuamos dentro de la normalidad jurídica; deseamos respetar la norma electoral, ya que, en el pasado, todo lo que correspondía a actuar de manera transparente y correcta, se hacía a un lado porque se despreciaba a la democracia”, dijo el mandatario.  

A su vez, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón, sostuvo que los candidatos participantes en este proceso electoral están sujetos a las reglas, las cuales tienen que respetar de manera irrestricta, especialmente, en cuanto al origen de los recursos destinados a estas actividades, por lo tanto, los partidos políticos tendrán la obligación de informar sobre los gastos durante el desarrollo y conclusión de las campañas. 

 

Regidores despiden a funcionarios municipales corruptos. Ejemplar caso de Pichucalco.  

El caso ejemplar del municipio de Pichucalco, debe de ser un llamado a la conciencia de los regidores de los diversos ayuntamientos de Chiapas, quienes son parte también ahora con la nueva ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de los Ayuntamientos Municipales, de convertirse en cómplices del alcalde en turno, así como los tesoreros municipales y los titulares de Obras Públicas Municipales.  

Durante la sesión extraordinaria del pasado 31 de marzo, el Cabildo del municipio de Pichucalco, acordó cesar de funciones a Mario Gutiérrez Velasco, tesorero municipal; Rusbet Martínez Rincón, director de Obras Públicas y Eduardo Velázquez Espinosa, secretario municipal. Los regidores valientemente informaron que se encontraron irregularidades administrativas y financieras en las direcciones de Obras Públicas, Tesorería y Secretaría Municipal. En una conferencia de prensa, Ángel Culebro, presidente interino, recalcó que la toma del Palacio Municipal por la organización CIOAC fue suscitada por las obras inconclusas de los años 2019 y 2020.  

Asimismo, afirmó que no caerá en chantajes ni manipulación ante la toma de instalaciones del Palacio Municipal. El cese de los funcionarios desató la furia de éstos, quienes ordenaron a sus subordinados tomar las instalaciones del Palacio Municipal. En el transcurso del día los enfrentamientos entre los funcionarios subieron de tono hasta que la autoridad local determinó que los empleados ya no regresaran a sus labores. Se informó que será la Fiscalía la que finque responsabilidades por los malos manejos del recurso público. (Sic).  

 

Confirman que los Ayuntamientos están violentando leyes y normas para evitar que siga la corrupción.  

Antes de que solicitaran abandonar su cargo para aspirar por la reelección u otro puesto de elección popular, la Auditoría Superior del Estado de Chiapas (ASE) debió de haber informado sobre el estado de la cuenta pública de los 44 presidentes y presidentas municipales que solicitaron licencia. Eliseo Marín Castellanos, experto en temas de acceso a la información pública, señaló que los alcaldes de Chiapas, están incumpliendo y dejaron de cumplir con las obligaciones que toda y todo funcionario público debe cumplir. 

Antes de permitir a que los alcaldes y las alcaldesas buscaran participar en los comicios de junio, destacó que la ASE debe realizar auditoría exhaustiva en los ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez, Mapastepec, Motozintla, Francisco León, Ángel Albino Corzo, Ixtapa, Villa Comaltitlan, Acala, Tapachula, Cintalapa, Pijijiapan, El Porvenir, Chenalhó, Honduras de la Sierra, Arriaga, Capitán Luis Ángel Vidal, Solosuchiapa, Yajalón, Pichucalco. Tonalá, Ixhuatán, Comitán, Tila, Huixtla, Salto de Agua, El Parral, Ostuacán, La Trinitaria, Las Rosas, Tuzantan, Chanal, Soyaló, Villacorzo, Marqués de Comillas, Acacoyagua, Reforma, Mezcalapa, San Fernando, Palenque, Berriozábal, Ocosingo y Villaflores. 

De esta forma, Marín Castellanos indicó como importante que la Auditoría Superior del Estado informe acerca de las mismas auditorías realizadas a los ayuntamientos, que hoy en día buscan una reelección, debido a que, en su mayoría, además de presentar irregularidades, también incumplen protocolos de los que están obligados a obedecer, como el acceso a la información en sus portales correspondientes. “Simplemente con revisar su portal de transparencia, te vas a dar cuenta que la mayoría está dejando inconclusas muchísimas obligaciones, no nada más de transparencia, sino de datos personales, están dejando incluso la ley de archivos”, afirmó.  

Además, señaló que, no se puede impedir el derecho de la reelección, sin embargo, un requisito para poder realizarlo sería cumplir con todos los requerimientos en cuanto a la información pública de sus gobiernos y que las auditorías se les realice a ellos antes, de cualquier otro ayuntamiento.  

“Las autoridades, los gobiernos deben implementar nuevos mecanismos y procedimientos para que si un funcionario quiere reelegirse tiene que haber una auditoría exhaustiva a su administración”, explicó Eliseo Marín Castellanos, director general de la consultoría EMC. (Diario de Chiapas).  

 

Los que buscan ser diputados federales pluris. – Candidatos a diputados federales plurinominales de la tercera circunscripción, que abarcan los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo Tabasco Veracruz Yucatán. En el PRD, ocupando la posición número uno: Olga Luz Espinoza Morales. En el PVEM, ocupando la posición número uno: Valeria Santiago Barrientos. En el PT ocupando la posición número dos: Francisco Amadeo Espinosa Ramos. En MORENA, ocupando la posición número nueve: Sonia Rincón Chanona. El PES, ocupando la posición número tres y catorce, respectivamente: Citlaly Isabel de León Villard y Kalyanamaya de León Villard y en el RSP, ocupando la posición número dos: Ricardo Aguilar Gordillo…Dixe.  

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *