• Spotify
  • Mapa Covid19

Mis pronósticos para las elecciones de 2024: Neuronas 2, Hormonas 1

Eduardo Ruiz-Healy  

El 25 de junio de 2020, después de denunciar en este espacio el mal manejo de la pandemia de Covid-19 por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pregunté: “En las elecciones del año entrante, ¿pagarán los candidatos de MORENA el mal manejo de las crisis sanitaria y económica?”.Luego, el 11 de diciembre de ese año, escribí que «hasta ahora, las crisis sanitaria-económica y de seguridad aún no afectan a MORENA». Basé mi opinión en encuestas que mostraban que la gestión de AMLO era aprobada por el 60% de la población y en una encuesta hecha para conocer las intenciones de voto en las elecciones de 2021 que indicó que MORENA ganaría en 13 de los 15 estados con elecciones para gobernadores y que el 35% votaría por los candidatos de MORENA, el 29.5% por los del PAN, el 17.7% por los del PRI y el 9.9% por otros partidos.La respuesta a mi pregunta de junio de 2020 se dio el 6 de junio de 2021: Morena ganó 11 gubernaturas, el PVEM una, el PAN dos y MC una. En lo que a las diputaciones se refiere, Morena ganó 198 con el 34.1% de los votos emitidos, el PAN 114 con el 18.2%, y el PRI 70 con el 17.7%. Los otros siete partidos que compitieron obtuvieron el 27.7% de la votación.Así, en 2021, la coalición electoral integrada por Morena, PT y PVEM obtuvo 278 diputaciones federales, 30 menos que las 308 que ganó la coalición Morena-PES-PT en 2018. Esa pérdida le restó fuerza al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no fue una catástrofe para él y Morena si consideramos que ese año cientos de miles de personas habían muerto de Covid y que la economía nacional y la de la mayoría de los mexicanos estaban duramente golpeadas.Quienes creían que la coalición PAN-PRD-PRI tenía alguna oportunidad de ganar la elección presidencial del 2 de junio pasado y de alguna manera limitar el poder de AMLO en el Congreso no quisieron aceptar que esos partidos ya habían entrado en agonía en 2018, después de varios años de irse debilitando.El PAN nunca pudo superar el número de 207 diputados que ganó gracias a Vicente Fox en 2000. Obtuvo 151 en 2003, 206 en 2006, 143 en 2009, 114 en 2012, 108 en 2015, 81 en 2018, 114 en 2021 y 68 el pasado 2 de junio.El PRI mantuvo fuerza de 2000 a 2015, pero se desmoronó al concluir el gobierno de Enrique Peña Nieto. En 2000 ganó 211 diputaciones, 224 en 2003, 106 en 2006, 237 en 2009, 207 en 2012, 203 en 2015, 45 en 2018, 70 en 2021 y 33 en la más reciente elección.Otra muestra de la actual imbatibilidad de Morena se ve en el número de gubernaturas que ha ganado desde que en 2018 se quedó con las de Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Veracruz. Al concluir este año gobernará 23 mientras que su aliado PVEM gobernará otra.En 2018 pronostiqué que este año Morena ganaría la presidencia sin importar quién fuera su candidato o candidata. El 2 de abril pasado, en este espacio aseguré que Morena ganaría de 6 a 8 gubernaturas (ganó 7). No me equivoqué en ambos casos porque analicé los números y llegué a la conclusión lógica dictada por mis neuronas. Luego, en mayo, dije en mi programa en Grupo Fórmula que Morena no alcanzaría mayorías de dos terceras partes en ambas cámaras del Congreso; me equivoqué porque dejé que mis hormonas dominaran a mis neuronas. ruizhealytimes.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *