• Spotify
  • Mapa Covid19

Los Pueblos históricos del mundo rural agrario en México

Por la Conciencia

Dr. Roger Heli Díaz Guillén.

El próximo 20 y 21 de junio de 2024 se celebrará el IV Simposium del Comité Científico Nacional de Ciudades y Pueblos Históricos del Comité Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS, que atenderá y discutirá diversas propuestas sobre “El patrimonio cultural-natural de nuestros pueblos históricos a 60 años de la Carta de Venecia”; siendo cede las instalaciones del “ex Convento de La Mejorada” en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán en la ciudad de Mérida, donde destacan dos ejes importantes: Desarrollo sostenible en los pueblos históricos de México y; el patrimonio cultural-natural de los pueblos históricos de México.

Los objetivos de conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural que motivó la constitución del ICOMOS y particularmente de las ciudades y pueblos históricos que es materia de este Simposium, se centran y delimitan en la importancia de voltear a ver a los pueblos históricos ejidales y comunales “no identificados” como “Pueblos Históricos” que son dueños de poco más de la mitad del territorio nacional, con contenido histórico, arqueológico, arquitectónico, natural, cultural y biocultural que forman parte de los patrimonios colectivos de estos pueblos no inventariados ni declarados a la fecha como contenidos patrimoniales colectivos que dispone la ley de la materia de hace dos años.

En este marco resulta sustantivo revisar el trato que tiene el patrimonio histórico, arqueológico, arquitectónico, cultural y natural como parte tangible territorial en la política pública actual; destacando la trascendencia en la protección de los contenidos de pueblos históricos que tiene la propuesta de reforma de febrero de 2024 de reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas como sujetos de derecho público y su relación con el desarrollo sostenible comunitario y patrimonial cultural, natural y territorial; que busca el fortalecimiento del derecho patrimonial cultural colectivo de enero del 2022 logrado para los pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas; sus implicaciones de inventarios, declaraciones de pertenencia, ordenanza y gobernanza comunitarias. Su registro y protección como derecho de propiedad.

Los Pueblos históricos y territorios se identifican en el mundo agrario rural como ejidos y comunidades campesinas, indígenas y afro mexicanas organizados en más de 32 mil núcleos agrarios, con un mundo normativo comunitario de costumbres jurídicas y/o derecho consuetudinario y saberes originarios en relación con los patrimonios territoriales, históricos, culturales y naturales. Hoy muchos de estos pueblos, ejidos y comunidades, sustantivamente los indígenas y afro mexicanos, caminan hacia un horizonte de “desnacionalización del patrimonio cultural” de donde deben emerger patrimonios culturales colectivos como derecho de propiedad de pueblos y comunidades vinculados a su vida diaria y costumbre jurídica; asumiéndose en su caso como pueblo histórico; pueblo cultural; pueblo artesanal turístico; pueblo mágico, pueblo biodiverso y agrario.

La temática del simposium invita a voltear a ver y trabajar en los pueblos históricos, culturales, campesinos, indígenas y afro mexicanos del siglo XIX y XX que asumen personalidad jurídica como ejido o comunidad en el derecho nacional y se regulan como fuente del derecho en el marco de sus instrumentos normativos, costumbres jurídicas, territorio, tierra y sus componentes patrimoniales culturales y naturales; ordenanza y gobernanza en una perspectiva integral, inclusiva, incluyente y sostenible; buscando convergencias de objetos sociales con organizaciones que trabajen con pueblos y comunidades en el territorio nacional.

La protección del patrimonio histórico, cultural y natural se basa en el desarrollo del capital social agrario promoviendo un proceso de reordenamiento interno integral, territorial y normativo de la propiedad social que involucra el trabajo de inventario patrimoniales y elaboración, actualización y/o reestructuración de los reglamentos ejidales y estatutos comunales, a partir de un diagnóstico y condición de los componentes del territorio, sociales, naturales, históricos y culturales del que derivará propuesta metodológica para el inventario de los componentes del territorio, contenido social, natural y cultural; costumbres jurídicas (derecho consuetudinario).

Es importante destacar que estos pueblos, ejidos y comunidades tienen particularidades estructurales y subjetivas comunitarias que identificamos como ordenanza y gobernanza que se centran en la convergencia del orden natural, orden social, orden legal y orden mundial necesarios para la planeación y gestión del desarrollo agrario integral, sostenible e inclusivo. Entendiendo comoordenanzaa la expresión de vida social de los pueblos que refleja el grado de vinculación de los derechos de la naturaleza y las formas de apropiación del territorio, beneficio y su sostenimiento (orden natural); sus niveles de organización social expresado en el orden agrario-comunitario (orden social); la relación coherente, contenido y ejercicio de las normas, costumbres jurídicas y/o derecho consuetudinario y diversidad de derechos (orden legal)y; la vinculación del desarrollo y relaciones sociales en la perspectiva de desarrollo sostenible del orden mundial. Define el diccionario de la lengua española a la ordenanza como el “conjunto de preceptos para el régimen…y buen gobierno…de una ciudad o comunidad”

Por su parte la gobernanza es la expresión de las formas de autoridad, representación, gestión, funciones, atribuciones y formas de organización social y comunicación de los pueblos y comunidades que se expresa en el orden comunitario, dialogo incluyente, paz social, gobernabilidad, estado de derecho y ejercicio de autodeterminación. Para el alto comisionado de la ONU en derechos humanos la gobernanza es el marco donde “se deciden y regulan los asuntos que atañen al conjunto de la sociedad”.

México cuenta con pueblos históricos agrarios no identificados, “olvidados” o, no puestos en valor como espacios territoriales con contenido material e inmaterial de particular identidad, contenido histórico, cultural y biodiverso que requieren de acompañamiento e identificación.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *