• Spotify
  • Mapa Covid19

Armonía para atender resolutivo de SCJN, coinciden Chiapas y Oaxaca

Tras el fallo para devolver 160 mil hectáreas, el gobierno de Rutilio Escandón busca una solución equilibrada que evite un escalamiento de violencia o ingobernabilidad; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, llamó a la concordia para construir el desarrollo integral de la población indígena de la zona zoque

 

Marco Alvarado/M de R / Diario de Chiapas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor del estado de Oaxaca respecto al conflicto limítrofe con Chiapas por la creación del municipio Belisario Domínguez, en la región conocida como Los Chimalapas.

Este jueves los ministros integrantes del alto tribunal aprobaron el proyecto de sentencia que elaboró el ministro José Fernando Franco González Salas, para resolver la controversia constitucional 121/2012 que presentó el gobierno de Oaxaca hace nueve años, argumentando que el nuevo municipio chiapaneco afectó 160 mil hectáreas de su territorio.

Al respecto, el pleno de la SCJN resolvió, a partir de la documentación, recorrido y análisis con equipo de alta tecnología de las coordenadas geográficas de la división política, que Chiapas invadió territorio de los municipios oaxaqueños San Miguel y Santa María Chimalapa.

Como resultado de lo aprobado este jueves, ambos estados tienen un plazo no mayor a seis meses para realizar modificaciones a sus constituciones locales y leyes, que deberán apegarse a los puntos limítrofes reconocidos.

También, en el caso de Chiapas, el espacio territorial deberá ser modificado para que sea congruente con la nueva línea limítrofe.

Además, se instruyó a que ambos poderes ejecutivos y los poderes municipales en conflicto deroguen los instrumentos normativos vigentes que se contrapongan a la sentencia aprobada, respetando obligaciones y derechos adquiridos con anticipación, garantizando la continuidad de los servicios públicos para la población.

Belisario Domínguez fue uno de los cuatro municipios que se crearon en el año 2011 por una reforma constitucional que promovió el gobernador Juan Sabines Guerrero. El Congreso del estado determinó que se formaría con territorio segregado al municipio de Cintalapa, en una región en conflicto señalada por la presunta invasión de compañías madereras a las comunidades zoques de Santa María y San Miguel Chimalapa.

Sin embargo, durante el análisis del proyecto de sentencia los ministros coincidieron en que fue indebida la configuración territorial que aprobó el Congreso estatal, y por lo tanto debe desaparecer.

Con lo aprobado este jueves, los 24 núcleos agrarios que se crearon en la zona de disputa, a instancias de ganaderos y talamontes, pertenecerán territorialmente a Oaxaca, y sus pobladores podrán acogerse al estatuto comunal zoque de Santa María o San Miguel Chimalapa, siempre y cuando trabajen en la zona salvaguardando la selva y los bosques.

 

CHIAPAS MANIFIESTA DISPOSICIÓN

 

Al respecto, el gobierno de Chiapas puntualizó que la actual administración asumió el tema en una etapa final, sin posibilidad de variar los argumentos ni ofrecer pruebas adicionales, puesto que los plazos fatales de la controversia constitucional concluyeron desde 2017.

Manifestó su disposición ante las decisiones de la SCJN y con las partes involucradas en el conflicto territorial con el fin de evitar un escalamiento de violencia o ingobernabilidad en la zona.

Asimismo, con su similar de Oaxaca para que “la vida cotidiana y los derechos de los habitantes de la región no se vean afectados y construyamos juntos con el apoyo de la Federación un convenio marco de convivencia armoniosa para la zona limítrofe”.

 

MURAT PIDE TRABAJAR EN ARMONÍA

 

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, lanzó un llamado tanto a chiapanecos como oaxaqueños a trabajar en “armonía y concordia para construir el desarrollo integral de la población indígena de la zona zoque”.

A través de un mensaje difundido en su cuenta de Twitter, el mandatario celebró el fallo emitido por la SCJN y en el cual se disputaban 162 mil hectáreas, esto dijo es de suma importancia pues “la restitución de la soberanía territorial de nuestro estado de Oaxaca y segundo, también se restituye la dignificación de los pueblos originarios que se encuentran en los Chimalapa y en el Istmo oaxaqueño”.

Agregó que, tal y como lo han mandatado los ministros, su gobierno dará comienzo con las mesas de trabajo para escuchar a los habitantes de la zona en cuestión y así dar puntual atención a sus necesidades, además se instalará una segunda mesa para dar prioridad al diálogo y así dar inicio a una etapa de paz con el estado de Chiapas.

 

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *