• Spotify
  • Mapa Covid19

Copainalá celebra a San Sebastián Mártir

Ramiro Gómez/Copainalá

Este lunes, al son de tambor y carrizo, los parachicos, chiapanecas, chuntá y abre campos recorrieron las principales calles de Copainalá en honor a San Fabián y San Sebastián Mártir 2020.

El recorrido inició alrededor de las 11:00 de la mañana en las calles de San Juan Evangelista, Trinidad, Santa Ana, el mercado San Vicente Ferrer, iglesia de San Miguel Arcángel y Concepción.

Habitantes de los barrios de Copainalá afirman que desde hace siete años celebran a sus Santos con el fin de rescatar sus costumbres y tradiciones, las cuales tienen raíces chiapacorceñas.

Francisco Nangusé recordó que aproximadamente hace cien años llegaron las familias Molina, Zea, Nanguse, Nangullasmú, Aguilar y otras a Copainalá, quienes desde 2012 celebran a San Sebastián Mártir y a San Fabián en el mes de enero en este municipio.

“Hace más de cien años, los chiapacorceños llegamos a Copainalá en busca de mejores condiciones de vida. Desde hace siete decidimos rescatar nuestras costumbres y tradiciones a través de la danza de los parachicos para celebrar en grande a San Sebastián Mártir y a San Fabián”, comentó.

Por otra parte, hace tres años, el patrón de los parachicos de Chiapa de Corzo, el maestro Guadalupe Rubicel Gómez Nigenda visitó el pueblo de Copainalá quien dijo que la indumentaria de los parachicos se ven más originales que de su municipio.

Así mismo expresó que desde del reconocimiento a “Los parachicos en la fiesta tradicional de enero en Chiapa de Corzo” como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, han surgido grupos en otros municipios del estado de Chiapas que distorsionan y lucran con las tradiciones del pueblo de Chiapa de Corzo, y esto no debería ser así”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *