• Spotify
  • Mapa Covid19

Denuncian violencia política

Piden al gobierno reconocer la violencia que se vive en diferentes municipios de Chiapas

Janeth Hernández / Pantelhó
La Red por los Derechos de la Infancia y Adolescencia (Redias), encabezados por Jennifer Haza y Óscar González, informaron en conferencia de prensa la situación que se está viviendo en Chiapas, sobre los asesinatos de menores de edad. Un fenómeno que años atrás no se veía en la entidad.
“Lamentablemente es algo que se está incrementando hasta el día de ayer se tenía contabilizado 17 muertes de menores, hoy se actualizó las cifras a 20, con la muerte de 3 menores en el barrio de Guadalupe, municipio de Pantelhó, solicitamos al gobierno en primer momento reconozca la situación de violencia que se está viviendo en varios municipios de Chiapas e implemente medidas de prevención”, expresaron.
Denunciaron que es un mes sin precedentes en cuanto a la violencia y brutalidad hacia las infancias y adolescencias en Chiapas con 10 asesinatos. En dicho periodo, se superaron las cifras de homicidios hacia esta población registrados durante todo el 2023. Así mismo, a lo largo de dicho mes se concentran 60 por ciento de los homicidios de infancias y adolescencias registrados durante el 2024.
Refirieron que, en un contexto estatal de disputa territorial entre diferentes grupos criminales, la vida de las adolescencias y juventudes corre particular riesgo. Al observar el perfil de las 17 víctimas de asesinatos y los 10 casos de lesiones por arma de fuego a lo largo del año, identificaron que las principales víctimas son hombres adolescentes.
Mencionaron que el 65 por ciento de las víctimas de homicidio durante enfrentamientos y el 60 por ciento de las víctimas por lesiones de arma de fuego son hombres, con un rango de edad de 15 a 17 años, siendo 17 años la edad más frecuente.
Desde la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) expresaron su profunda preocupación por los conflictos entre grupos políticos y/o grupos armados que ponen en riesgo la vida de infancias y adolescencias particularmente en los municipios de Acapetahua, Berriozábal, Chicomuselo, La Concordia, Oxchuc, Pantelhó, Rincón Chamula, San Fernando, Simojovel y Tila.
Refirieron que la tensión y escalada de violencia armada por el control del poder político local pone en riesgo la vida de un aproximado de 200 mil niñas, niños y adolescentes en dichos municipios. Por ello exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno el reconocimiento de la situación de violencia que se vive en la entidad y la aplicación de medidas para garantizar la protección integral de las infancias y adolescencias.
Finalmente, demandaron la atención inmediata a la crisis humanitaria que viven pobladores en Tila y Pantelhó, con énfasis a población de niñas, niños y adolescentes víctimas de desplazamiento forzado y la generación de garantías para el retorno seguro a sus hogares. Así mismo, urgieron acciones contundentes para contener la escalada de violencia postelectoral y garantizar la transición de nuevas autoridades a nivel municipal de forma pacífica.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *