• Spotify
  • Mapa Covid19

Darinel Zacarías / Cacahoatán

En el marco del Día Mundial del Guardaparque y gracias al recorrido de Monitoreo Biológico que realizan guardabosques de la comunidad Benito Juárez El Plan se logró el avistamiento del pavón, una de las especies emblemáticas del volcán Tacaná y que se encuentra en peligro de extinción.

Estas actividades son un privilegio para los monitores comunitarios y guardaparques porque son indicadores del buen estado de conservación en el que se encuentra los ecosistemas de la Reserva de la Biósfera del Volcán Tacaná.

El adulto de pavón es un ave del tamaño de un guajolote, pertenece a la familia de los crácidos (la cual incluye chachalacas, hocofaisanes y pavas). Su principal característica es la protuberancia roja (parecida a un cuerno) que posee en la parte superior de la cabeza.

El pavón es frugívoro-folívoro, es decir, se alimenta de frutos y hojas verdes. En su dieta se reportan frutos de unas 57 especies y hojas de unas 12 especies de plantas.

Es un ave que solamente se distribuye en los bosques de niebla de las montañas del este de Oaxaca, sur de Chiapas y Guatemala; actualmente es considerada como una especie amenazada a nivel global por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por su sigla en inglés), y en peligro de extinción por la reciente Norma Oficial Mexicana 059-2010, debido principalmente a la pérdida de hábitat causada por deforestación e incendios forestales.

El trabajo que realizan las y los guardaparques es de gran relevancia e importancia a favor de la conservación de esta Área Natural Protegida.

El monitoreo se realiza por avistamiento directo, registros auditivos, la colecta de excretas, y la ubicación de bañaderos en las localidades de Agua Caliente, Benito Juárez-El Plan y Chiquihuite.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *