• Spotify
  • Mapa Covid19

Promueve Camacho Velasco ciudades que respeten los derechos de la naturaleza

  • Como legislador, es mi labor amplificar la voz de la ciudadanía y velar por el cumplimiento de la ley, asegura

La vida en nuestras ciudades cambió drásticamente. El COVID-19, junto con otros problemas sociales y financieros, remodelaron la vida urbana en todo el mundo de una manera sin precedentes, dijo el diputado local por San Cristóbal de Las Casa, Juan Salvador Camacho Velasco,

En el marco del Día Mundial de las Ciudades, informó que la población de San Cristóbal de Las Casas levantó la mano ante esta situación. Registró ante ONU-Hábitat la actividad efectuada el 31 de octubre pasado para promover la reflexión sobre su ciudad. Actualmente recaba firmas para una declaratoria.

Esta eventual declaratoria señala diversas problemáticas centradas en la necesidad de reconocer los derechos de la Madre Tierra. El documento manifiesta la violencia contra la naturaleza y la biodiversidad, la destrucción de áreas de valor ambiental, la venta ilegal de terrenos y la carencia de una buena administración del ordenamiento ecológico del territorio, pero sobre todo la falta de resultados del Estado mexicano para hacer justicia en actos ilegales que van en detrimento del territorio, aseguró.

El legislador dio a conocer que la población solicita que se aclare por qué el sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de San Cristóbal de Las Casas continúa en operaciones, a pesar que incumple la NOM-083-Semarnat-2003, omisión que -refirió- con anterioridad denuncié desde el Congreso del Estado. Hoy, junto con la ciudadanía, de nueva cuenta pido acciones responsables y firmes del procurador ambiental en este caso.

Es nuestra labor amplificar la voz de los ciudadanos; proponer la actualización de políticas para garantizar que toda construcción pública o privada permita consolidar ciudades y localidades rurales sustentables; promover el buen ejercicio del gasto público; fiscalizar y velar por el cumplimiento estricto de la ley para lograr ciudades y comunidades sustentables, ordenadas, incluyentes, seguras y resilientes, acotó.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *