• Spotify
  • Mapa Covid19

Realizan seminario web en municipios

MdR / Diario de Chiapas
En el marco del Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), llevó a cabo de manera virtual y de manera presencial en los planteles 13 Tuxtla Oriente y 49 Ocozocoautla la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia COBACH 2024, iniciando con la primera de tres sesiones con el Seminario Web “Mujeres ConCiencia”, con la finalidad de sensibilizar y revalorizar el papel de las mujeres, jóvenes e infancias en la producción de conocimiento científico.
Jorge Luis Escandón Hernández, director general, mencionó que por tercer año consecutivo, se lleva a cabo la Semana de la Niña y la Mujer en la Ciencia COBACH 2024 del 9 al 19 de febrero con una serie de actividades como seminarios web, charlas, talleres y ponencias, que durante una semana convergen en un espacio ponentes y talleristas para conversar y exponer en torno al papel de la mujer en la ciencia y la importancia de incentivar el acercamiento entre las jóvenes cobachenses a estas actividades.
Escandón Hernández, resaltó la importancia de fortalecer actividades científicas con perspectiva de género y reflexionar acerca de las condiciones actuales de las mujeres y las niñas en las ciencias, y de esta manera, coadyuvar a disminuir el abandono escolar y fomentar las vocaciones científicas e impulsar las redes existentes de investigación y divulgación científica.
Cabe resaltar que dentro de las actividades de la Semana de la Niña y la Mujer en la Ciencia COBACH 2024 se expondrán la Conferencia “Experiencias de mujeres científicas en Nivel Media Superior” como parte del Foro de Experiencias STEAM, Charlas-talleres: “Uso de herramientas digitales de Google Suite” “Aprendiendo sobre ciencia y género en la escuela” y el Curso Escribir ConCiencia: citado APA 7.
Es importante mencionar que el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada el 11 de febrero y fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *