• Spotify
  • Mapa Covid19

Ayer en la capital del país, Chiapas, final cardiaca entre Sasíl y Eduardo, la dificultad, la paridad de género

Comentario Zeta

Carlos Z. Cadena

Siempre dentro del contexto del análisis del hándicap-Chiapas 2024, señalamos en Diario de Chiapas,  a dos protagonistas importantes de la política chiapaneca, ambos Senadores de la República me refiero a la Senadora Sasíl de León y el Senador Eduardo Ramírez, los dos con mejores  proyecciones  nacionales , y los dos con mayor experiencia en el servicio público que tanto exige una gubernatura, aparte de que también cuentan con cargos de elección popular en lo local y en lo federal, y decíamos:  Dos cartas fuertes, consolidadas y afianzadas: Eduardo o Sasíl, Sasíl y Eduardo.

No se titubeó en nuestro análisis, por el contrario, advertimos que los nombres que ingresaron a la contienda apenas hace 65 días y con línea proveniente de la tierra Olmeca que también no deja de ser absurdo, y otros que ni siquiera el partido MORENA, los destapó,  sino otros personajes de la política aldeana que fueron borrados del mapa por el propio Presidente López Obrador, que se dieron el lujo de destaparlo en sus ranchos, lo que parecía una infamia y burla en su más alta expresión, para la misma militancia de MORENA en la entidad, y evidentemente para el pueblo chiapaneco.  Una democracia de una entidad que merece respeto, no se puede conformar de este tipo de acciones perversas y muy siniestras que lastiman la dignidad de los chiapanecos, cuando tenemos todos los días a un presidente López Obrador, que manda señales de que la democracia debe de ser regida por el pueblo, no por grupos políticos de interese mezquinos.  

Ante la cuenta regresiva que ya empezó y que habremos de conocer al ganador o ganadora el próximo viernes 10, ya los indicadores que ha sido mostrada por analistas y medios de comunicación nacionales, más allá de todo lo que venga, nadie puede   ya negar,  y así se ha dicho en este espacio,  también, que tanto Sasíl de León como Eduardo Ramírez, eran los que mayor votación le pueden garantizar a Claudia Sheinbaum, una candidata que requiere votos para su triunfo electoral, y solamente hay dos chiapanecos que se los pueden dar y que son los Senadores por el estado de Chiapas. Sin embargo, más allá de la empatía y arrastre popular de ambos representantes populares, hicimos énfasis mucho también y lo hemos repetido por su relevancia política, el fenómeno de la equidad de género que jugara un papel importante, que ha desconcertado no solamente a Chiapas, sino a otras entidades federativas, donde se dan casos singulares, sin embargo, en MORENA de Chiapas, solamente hay un solo lugar para la próxima campaña electoral.

Ayer Jueves 2 de junio, la prensa nacional,  varios medios, entre ellos Reforma, Excélsior y Contra Replica, ya dieron los nombres de hombres y  mujeres para los estados de Jalisco, Guanajuato, Morelos, Veracruz, Yucatán, Tabasco y Puebla, cuya aportación de votos favorecen en los que se nombran a Claudia Sheinbaum, pero increíblemente se encienden los focos rojos en dos demarcaciones geográficas del país,  que señalan existe muchas complejidades, que es la ciudad de México, que la pelean Omar García Harfuch y Clara Brugada, y el otro es Chiapas, donde la pelean los senadores Eduardo Ramírez y Sasíl de León, al grado que todos ellos,  tanto los de la ciudad de México como Chiapas, le adornan la primera plana con fotos de cada uno de ellos, al lado de la propia Claudia Sheinbaum.

Finalistas, en el hándicap-Chiapas 2024: Sasíl de León Villard y Eduardo Ramírez Aguilar. Se cazan apuestas.

Alcaldías para Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal. – Para la capital de Chiapas, quien arrasa en votaciones en estos momentos para buscar la Presidencia municipal, es el flamante secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, quien pudo haber sido una mejor corcholata estatal para la gubernatura por encima de otros que salieron solamente para hacer el ridículo. Torres Culebro, ha alcanzado una popularidad no solamente por la obra pública que ha hecho el gobierno de Chiapas, sino por la forma de trabajar incasablemente y popular que ha tenido con su labor de penetración al pueblo de Chiapas, y ahora al capitalino. Una inteligencia y corazón para transformar Tuxtla Gutiérrez, que no se había visto nunca en un servidor público. Hasta ahora va solo hasta adelante en su carril del hipódromo municipal rumbo al Palacio Municipal, con un gobierno que tanto ansían los Tuxtlecos, y que ya es justo.

En Tapachula, el poder político se divide entre Yamil Melgar y Fredy Escobar, quienes mueven todas sus piezas tanto políticas como de estrategia democrática, pero será el trabajo de casa, el que aleje en popularidad uno más que el otro. El trabajo de campo es primordial en Tapachula, siempre lo ha sido, sobre todo en la zona alta y baja de la ciudad, y claro el de la mancha urbana. Hasta ahora ambos esperando formalmente la señal del disparo de salida en el hipódromo huacalero. Mujeres solamente asomó hace días la maestra Laura Arjona de Gurria, con relaciones en MORENA nacional.

En San Cristóbal de las Casas, el que acaba de despuntar es el exdiputado local Juan Salvador Camacho, cuya labor de gestoría como alcalde, sería impecable dado sus relaciones a nivel nacional con gente muy poderosa en MORENA, y sería el mejor anillo al dedo para el futuro de la ciudad turística chiapaneca por excelencia. Un apellido Camacho que le abriría las puertas en todo el sexenio sí Claudia Sheinbaum es la presidenta de México. Otro que los sigue es Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, quien fue el diputado más joven de MORENA en el país, (22 años) y en este segundo periodo fue designado por el presidente López Obrador como director general del Instituto Mexicano de la Juventud. Dos gallos de pelea muy fuertes. En fin.

La paridad de género para las gubernaturas en 2024, mete presión al INE y partidos.

La paridad de género, un criterio para garantizar que las mujeres accedan a los puestos de poder, ha hecho temblar los planes de los partidos políticos para las elecciones del próximo año en los Estados. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tenido un primer choque de posturas por un proyecto en el que se proponía ordenar a los partidos que postulen a mujeres como candidatas en cinco de las nueve gubernaturas que estarán en juego en 2024, Ciudad de México entre ellas. Los representantes de varios partidos y algunos consejeros electorales manifestaron su desacuerdo con la propuesta general y forzaron a que la votación en comisiones se suspendiera este lunes. La finalidad del receso es que se abra un periodo de debate y análisis del proyecto entre todas las partes involucradas. Se tiene hasta el 4 de noviembre para llegar a un acuerdo, antes del arranque del proceso electoral en los Estados.

MC impugna acuerdo del INE sobre paridad.

Movimiento Ciudadano impugnó sorpresivamente este miércoles ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el acuerdo de paridad de género del INE, con el que se ordena a los partidos nombrar cinco mujeres y cuatro hombres para las gubernaturas que se renovarán el 2 de junio de 2024.El partido que dirige el senador Dante Delgado presentó una impugnación contra el acuerdo INE/CG569-2023, porque, a decir de la queja, vulnera los derechos políticos de los aspirantes a las gubernaturas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *