• Spotify
  • Mapa Covid19

Búsqueda de un empleo:  expectativa Vs realidad

Durante la última Feria del empleo fue notorio que para muchos de los que buscan un trabajo, las ofertas no corresponden con las áreas de estudio que cursaron en la universidad

Marco Alvarado/Diario de Chiapas

Según datos del Inegi, durante el año 2021, 164 mil personas se sumaron a la población económicamente activa de Chiapas, que alcanzó un total de 2.2 millones de individuos empleados en alguna actividad, de los cuales 1.5 millones son hombres y 620 mil son mujeres.

Sin embargo, durante la última feria del empleo realizada en Tuxtla Gutiérrez, fue notorio que para muchos de los que buscan un trabajo, especialmente los jóvenes, las ofertas no corresponden con las áreas de estudio que cursaron en la universidad.

Algunos testimonios coincidieron en que se ofrecen puestos para los que tener estudios universitarios es estar “sobrecalificado”, además de que piden experiencia laboral mínima que muchos, especialmente los recién egresados, no tienen.

En el último año aumentó el autoempleo en micronegocios, pequeños establecimientos, o en condiciones de informalidad. Para muchos universitarios la oferta que reciben no corresponde con sus “ideales” de trabajo.

Tal es el caso de las jóvenes Andrea y Catalina; la primera con maestría en educación física, y la segunda recién titulada como criminóloga.

Ambas recorrieron el lugar para conocer las ofertas, pero terminaron decepcionadas, porque les ofrecieron ser encargadas de tienda, en un almacén, ayudantes o auxiliares administrativas, pero ningún empleador tenía un ofrecimiento relacionado con sus campos de estudio.

“También los sueldos que ofrecen, por el tipo de empleo que hay, son realmente muy bajos”, comentaron.

Se estima que en Chiapas hay 217 mil personas que tienen necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda.

Andrea trabajó un par de años en un cine, y fue durante ese tiempo que estudió su maestría, pero nunca la ha ejercido; encontró en las ventas una manera de obtener recursos, aunque reconoce que si se presenta una oportunidad en el campo de la educación física tampoco puede cubrir el requisito de tener experiencia, porque solo posee el conocimiento teórico.

Para Catalina la historia no es diferente, ayudó en la taquería familiar y trabajó esporádicamente cuidando niños, pero de sus estudios como criminóloga no encuentra un espacio donde se pueda desempeñar, y cuando estuvo relacionada en instituciones de procuración de justicia, dice que solo le dieron oportunidad de ayudar a acomodar los expedientes.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *