• Spotify
  • Mapa Covid19

M de R / Tapachula
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Escuela de Sistemas Alimentarios (SIAL) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), desarrollan el proyecto denominado “Caracterización de las mieles de los principales meliponinos en tres sitios de la región Guatemala-Centroamérica”.
Bajo esta premisa, los representantes de este proyecto internacional, organizaron un panel de catación de miel para determinar las características organolépticas de mieles de meliponinos.
El profesor investigador adscrito al SIAL-UNACH, Macario Melitón Fierro Martínez, mencionó que la catación y determinación de las propiedades organolépticas de las mieles colectadas son parte del proyecto, que involucra tres fases.
Detalló que la primera es la catación y la determinación de sus características organolépticas, mientras que las otras dos se enfocan a la determinación de las características bromatológicas, como son alimentos de estas mieles, sus propiedades entre sí de las mieles colectadas en tres regiones y con especies de abejas moliponinos diferentes.
“La catación es una fase en donde diferentes catadores van a definir las características organolépticas de estas mieles, para lo cual se requiere de un grupo de personas, al cual se le llama la formación de un panel básico estándar y no entrenado, es decir, ellos no están entrenados para definir sabores, olores muy delicados como ocurre en los catadores de café, vino u otros productos”, explicó.
Respecto a la segunda fase, están los análisis bromatológicos que son los datos que arrojarán los análisis sobre qué tan valiosos son en proteínas o aminoácidos, incluso sobre la presencia de vitaminas o minerales, pues los aspectos entre cada miel son diferentes, de ahí deriva el precisar los componentes nutricionales de ellas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *