• Spotify
  • Mapa Covid19

Mujeres: su dinámica histórica en Chiapas. Vol. II

Luis R. Gordillo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La tarde noche de este miércoles 4 de octubre, en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria ‘Carlos Maciel Espinoza’ de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se presentó el libro Mujeres: su dinámica histórica en Chiapas. Vol. II, de Jorge Alejandro Sánchez Flores y su esposa, María Magdalena Jiménez Jiménez, coautora.
En el marco de la X Feria Internacional del Libro UNACH 2023, el también Cronista de Tuxtla Gutiérrez y su esposa, contaron con la moderación de María Luisa Chacón y los comentarios de Víctor Hugo López Cancino y Elizabeth Vargas Paredes.
En este segundo Volumen de tan atinada obra, los autores presentan 56 nuevas semblanzas de mujeres icónicas, que se agregan a las que se incluyeron en el primer volumen, demostrando con absoluta evidencia, la importante labor que estas mujeres han realizado en sus respectivos entornos, en un caleidoscopio impresionante de todo tipo de actividades.
Entre el nutrido público que se dio cita en la Biblioteca de nuestra Máxima Casa de Estudios, se encontraban muchas de las figuras citadas en el libro.
Por citar algunas: Carmen Mejía Gutiérrez, eminente declamadora; Mary Fábregas, maestra de artes plásticas; Evelia Chávez Quiñones, bióloga; Marisa Trejo, poeta; Ana Karen Reyes, promotora cultural; Lupita Bautista, maestra de danza folklórica; Clara del Carmen Guillén, escritora; Éricka López, promotora de futbol infantil; y Martha Gordillo, quien fuera durante años, coordinadora del Parque de la Marimba, entre muchas otras.
Asimismo, estuvieron presentes varias de las personalidades mencionadas en el primer volumen y, en uso de la palabra, Jorge Alejandro Sánchez Flores citó a varias que lamentablemente ya se adelantaron en el camino y no alcanzaron a ver la obra publicada, donde aparecen.
Mujeres: su dinámica histórica en Chiapas. Vol. II, es una obra que vale la pena incluir en su biblioteca personal o familiar. En un testimonio fehaciente de la importancia que tiene la mujer en el desarrollo de Chiapas en prácticamente todos los campos del saber y la actividad humana.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *