• Spotify
  • Mapa Covid19

Más de 80 mil solicitudes de refugiados en Chiapas

Marco Alvarado / Diario de Chiapas
En Chiapas la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió, hasta el mes de octubre, 80 mil de las más de 127 mil solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado en México de este año.
Más de 69 mil han sido recibidas en la representación en Tapachula, y casi 10 mil en Palenque, superando por mucho a los trámites que la población en condición migratoria solicita en otras oficinas de la Comar en el país.
Como ha sido la tendencia de este año, las mayores solicitudes son de personas de origen haitiano, con más de 41 mil solicitudes; hondureños, con 36 mil peticiones, y cubanos, con más de 15 mil peticiones.
La población procedente de El Salvador, Guatemala y Venezuela, también están entre la que más solicita esta documentación, que les permite la movilidad en el país que, como lo señala la mayoría cuando son entrevistados, sólo tiene por objetivo llegar a la frontera norte y poder cruzar a los Estados Unidos.
Sólo en el mes de octubre fueron más de 14 mil 500 solicitudes, número que superó al mismo periodo del año 2022, aunque fue menor a las casi 18 mil solicitudes del año 2021 durante el mes de referencia.
Especialmente este año se observó una mayor cantidad de haitianos con presencia en el país, prácticamente todos buscan llegar a Estados Unidos, lo cual tiene una relación directa con la situación social y económica que hay en este país.
Como lo muestra un informe reciente de las Naciones Unidas, Haití se enfrenta a un “ciclo interminable de violencia”; según este reporte sobre la situación en el país, al menos 846 personas fueron asesinadas en los tres primeros meses de 2023, y sólo en el mes de abril, más de 600 personas murieron en una nueva ola de violencia extrema que azotó varios distritos de la capital.
A esto se suma la pobreza extrema y la falta de servicios básicos, mientras hay un incremento en el contrabando y el flujo de armas y municiones ilícitas, que son usadas para cometer los delitos masivos, incluidos los que implican violencia sexual.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *