• Spotify
  • Mapa Covid19

SOFOMES de Chiapas: las
financieras con mayor impacto social

Ainer González / Diario de Chiapas
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), celebró que Chiapas, así como los estados que componen el Sureste Mexicano, cuentan con las financieras con mayor impacto social.
El presidente regional del Sureste de ASOFOM, Juan Manuel Ponce, manifestó que en Chiapas se tiene garantizada la actualización del sector sobre las tendencias de la industria del crédito, de la industria financiera, la de vislumbrar oportunidades de fondeo, calificación de riesgos, mejores prácticas contables y situación y perspectivas económicas de la región.
Entre los avances y procesos, destacó que han distinguido a las SOFOMES de los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, por ser las financieras con el mayor impacto social del país, esto con el producto de microcrédito.
“La disminución de la pobreza es un impacto evidente gracias a mediciones que hemos estructurado cuidadosamente para demostrar el impacto que tiene el otorgamiento de crédito en municipios con el mayor índice de pobreza del país”, comentó.
Agregó que la especialización de las SOFOMES del sureste, es el enfoque en microcrédito crédito agropecuario, el Pyme e inclusive de las financieras certificadas en gobierno corporativo e impacto social con una certificación internacional que les permite acceder a fondeo internacional.
“Lo que nos hace diferentes es el tema social aquí trabajamos y damos créditos productivos a mujeres en el sector rural y para nosotros es básico y fundamental en temas de impacto social estamos viendo como disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida de todos los acreditados a los que apoyamos”.
“Queremos que desde el Gobierno Federal se reconozca el trabajo que hacemos las financieras para apoyar a la gente y nosotros estamos llegando con finanzas verdes, educación financiera y todo lo que hacemos requiere de facilidades para seguir trabajando y mayor apertura de instituciones de fondeo en lugar de cerrarlas. Nosotros apoyamos micronegocios alternos e indirectos como en el caso de palenque Chiapas en el que ha crecido la demanda de micronegocios como comida, hospedaje y artesanías que se acercan a pedir créditos gracias a la demanda de la gente que viene a trabajar en el tren maya”, detalló.
Asimismo, Jorge Avante Arcos, mencionó que el Universo de SOFOMES a nivel nacional es de 2 mil 78 según registros de CONDUSEF de las cuales el 10 por ciento son miembros de ASOFOM, asociación que ya tiene la cartera más importante de créditos otorgados al sector productivo nacional por un aproximado de 120 mil millones de acuerdo con información de Buro de Crédito.
Además, Emanuel González, vicepresidente Nacional de ASOFOM, refirió que la asociación continúa posicionando a las SOFOMES, las necesidades, las reformas financieras fiscales que afectan al sector financiero, el cómo impulsar que la banca de desarrollo preste más dinero al sector financiero no bancario, lograr que se agilicen los procesos de bursatilización de las SOFOMES, hablar sobre cómo las SOFOMES cambien su denominación de no reguladas por no vinculadas dado que las SOFOMES si es un sector regulado.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *