• Spotify
  • Mapa Covid19

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, una institución cercana a la gente

Ulises Lara López

Al asumir la suplencia de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, nos dimos a la tarea de visitar las Agencias del Ministerio Público que existen en las dieciséis alcaldías en la Ciudad de México.

Este recorrido inició en el mes de marzo y a la fecha se ha hecho presencia en 36 de las 70; el propósito es dar a conocer a la población el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal, los cuales se elaboran cada año y por ley deben ser producto de consultas a la ciudadanía.

Las visitas están programadas tres días a la semana y hemos encontrado una participación muy activa. Al momento se han recabado más 400 registros de opiniones, sugerencias, así como peticiones; de ellos, hemos atendido más de 70 casos a través de la Línea Directa de la Fiscalía. En esta línea tenemos Ministerios Públicos, y asesores jurídicos con capacidad para evaluar situaciones, dar orientación, resolución de dudas y seguimiento a las personas que tienen un caso relacionado con un posible delito.

En las visitas, damos a conocer a la gente la nueva estructura organizacional, presentando el modelo de política para el combate a la corrupción como derecho a un buen gobierno y administración. Pero además hablamos de las remodelaciones y la adquisición de equipamiento en las agencias, un proyecto que impulsó la entonces Fiscal Ernestina Godoy y que busca dignificar los espacios para los trabajadores y las personas usuarias.

La Fiscalía continua con una estrategia de búsqueda masiva de personas desaparecidas y localización individualizada; mediante este proceso se han localizado con prueba de vida a una tercera parte del registro.

Por otro lado, abordamos el tema de la violencia contra las mujeres y las nuevas masculinidades. Abordar estos asuntos permite a los hombres vivir de manera más auténtica y menos restrictiva, este cambio cultural no solo beneficia a los hombres, liberándolos de las expectativas dañinas y a menudo inalcanzables. Los estereotipos masculinos son normas, valores y expectativas que perpetúan la dominación masculina y refuerzan los roles de género tradicionales, así como las jerarquías de poder que favorecen a los hombres sobre las mujeres y otros géneros.

Cuestionar y desmantelar estos estereotipos es un objetivo central para una sociedad más equitativa donde las personas puedan vivir sin las restricciones impuestas por estas normas tradicionales. Tenemos un papel en la prevención, desde educar y sensibilizar, hasta intervenir tempranamente.

Todo esto informamos a la ciudadanía que nos acompaña en las visitas. Ha sido gratificante notar su interés en la construcción de una sociedad pacífica. Por ello el compromiso es y será escucharles, porque sólo así podemos mejorar y tener una institución a la altura de esta ciudad.

Pero además no sólo estamos yendo a las agencias. En el ámbito educativo se han realizado más de 100 pláticas en 44 planteles de nivel medio superior con el Programa de Divulgación para una Cultura de Paz y Justicia, que han beneficiado a más de 11 mil alumnos. Hemos estado en CONALEP, Colegio de Bachilleres, UNAM y el Instituto Politécnico Nacional.

Finalmente, no puedo omitir la constante capacitación del personal, actualmente estamos con el curso de actualización Notarial, Civil y Familiar para servidores públicos de diversas áreas y Fiscalías por parte del Colegio de Notarios. Y el Instituto de Formación Profesional de la FGJCDMX tiene constantemente cursos, diplomados para garantizar que las personas que aquí laboran se encuentren preparadas para atender a la ciudadanía.

Con todo lo anterior, puedo decir que en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México nos esforzamos por ser una institución cercana a la gente. Las reuniones ciudadanas ofrecen la oportunidad de reflexión y análisis para reforzar la confianza, valorarse, evaluarse y tomar conciencia de sí mismo y del entorno en el que vivimos; con ello hacer frente a la tensión privilegiando la comunicación interpersonal, las herramientas de negociación, manejo de crisis, empatía, cooperación y trabajo conjunto, además con capacidad de persuadir, influir en otros y mantener redes de contacto.

Les invito a conocer el trabajo de la Fiscalía, a confiar y si son víctimas de algún delito, se acerquen a denunciar, que confíen y con ello, estaremos avanzando en el objetivo de alcanzar una cultura de paz.

Para cualquier queja u orientación, les comparo el número de la Línea Directa de la Fiscalía 55 5345 5000.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *