• Spotify
  • Mapa Covid19

Plan C va; no se pongan nerviosos, es contra la corrupción

El presidente de México reafirma que el Plan C, el que contempla la aprobación de una veintena de reformas constitucionales, se llevará a cabo en la próxima legislatura federal porque no hay nada que temer, pues para ello habrá foros en todo el país para discutirlas, como la que implica modificar la forma de actuar del Poder Judicial.

Seguramente con esta instrucción, este mismo día se hará el anuncio por parte de los incondicionales diputados y senadores de Morena, quienes ya habían adelantado que los cambios a la Constitución van por que van, aunque los mercados financieros se pongan nerviosos y “alteren” el valor del peso en la Bolsa de Valores”.

Esto no pasara porque el peso está fortalecido, se le escuchó decir al propio mandatario federal, quien en la mañanera del martes se apropió de la mayor parte del tiempo para ahondar, criticar y garantizar que las reformas tienen que aplicarse porque ya es mucha la corrupción que existe en los llamados organismos autónomos y principalmente en el Poder Judicial que en lugar de ser un contrapeso para beneficio de la sociedad mexicana está al servicio de los intereses de los poderosos, de los oligarcas.

Si bien López Obrador asegura que en los foros la gente puede participar y opinar si es viable o no la desaparición de la Reforma al Poder Judicial, lo cierto es que las voces del grueso de la población no estarán representadas en este procedimiento, y quienes participen siempre será lo que el gobierno quiera escuchar.

La línea ya está trazada y no habrá poder humano que impida que los diputados y senadores que son mayoría para la próxima legislatura, que entrará en funciones el primero de octubre, aprueben las propuestas, como es costumbre, sin modificarle una coma a los planteamientos. Hoy, por la importancia del planteamiento que fijó el presidente AMLO, prácticamente, de forma literal, damos entrada al discurso planteado en la mañanera de ayer martes para que usted juzgue y se forme su propia opinión.

El presidente argumenta que el triunfo de Claudia Sheinbaum es lo mejor que le ha pasado a México pues califica a Xóchitl Gálvez (sin decir su nombre) como una persona sin principios y al servicio de la misma mafia del poder político y económico. Justifica las reformas porque los oligarcas son gente sin compromisos con el pueblo, ocupados en ganar para que regresara la corrupción, el clasismo, el racismo. No son demócratas, son contrarios a la voluntad del pueblo ni siquiera se puede decir que buscan tener una democracia a modo, “lo mejor que se puede decir es que buscan una democracia sin pueblo”.

Se entiende entonces que la oposición, en este caso las cúpulas que integran los partidos PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, sostuvo, pertenecen al conservadurismo y tienen tres características: son hipócritas, son autoritarios y son corruptos.

“El Poder Judicial está secuestrado por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco y no está al servicio del pueblo. Jueces, magistrados, ministros no imparten justicia, hay honrosas excepciones”.

AMLO asegura que no sucederá nada malo con la reforma pues se abrirá el proceso, se inscriben hombres, mujeres, participan las escuelas de derecho, las asociaciones de abogados, opinan los jueces y magistrados y ministros y pueden ser candidatos. Teniendo toda la información, el pueblo elige.

Con base en ello, no tiene que haber nerviosismo en los mercados financieros porque la economía está fuerte, el peso se ha fortalecido un 10 por ciento en comparación cuando llegó al poder. La especulación que se encargan de hacer los medios de comunicación adversos al gobierno es porque están acostumbrados al chantaje.

Tras las declaraciones de este calibre que fijó el mandatario federal, habrá que decir que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum está de acuerdo, por lo menos eso lo dijo al término de la reunión con el presidente AMLO el pasado lunes.

Sólo el tiempo dirá si existe razón o no para quitarle poder a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Instituto Nacional Electoral o la desaparición del INAI, y es ahí donde la historia hará su parte. Serán 20 certeros dardos que la sociedad mexicana deberá decir si se sacrifican o no, pero por lo que se ha visto todo este tiempo, el Plan C va, que nadie lo dude, así no esté de acuerdo, y como se dijo, sólo el tiempo ubicará a cada quien en su justa dimensión.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *