• Spotify
  • Mapa Covid19

Empresas ‘patito’ afectan economía

Jeny Pascacio / Diario de Chiapas

Maricarmen Ponce Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, dijo que es esperanzadora la llegada de vacaciones de verano, pues la entidad puede recuperarse un poco con la presencia de viajeros, aunque reconoció que el camino es largo y más, debido a la presencia de empresas “patito”.

Debido a la pandemia del COVID-19, desde hace poco más de un año las afectaciones económicas de todos sus agremiados han sido importantes. Explicó que, aunque con estas vacaciones se dé un buen resultado, la recuperación aún se ve lejana.

“No obstante, esto es algo que les da confianza a los turistas, y por ello esperamos que las ventas sean muy buenas”.

“El 2020 fue terrible, completamente, e incluso hubo el cierre de algunas agencias de viajes; por ejemplo, de AMAV como dos o tres, y otras cerraron porque trabajan desde su casa por los gastos que significaba el pago de renta, luz, agua, internet, y demás”.

A todo esto, se le suma la proliferación de agencias o tour operadoras “patito”, “la gente, con las ganas de viajar, pero con poco dinero, se iban con la finta de ofertas increíbles, hacían el pago y pues se trataba de un fraude”.

Dijo que el presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, trabaja en ese tema de la mano con la Policía Cibernética y lamentó que no existan sanciones “a las agencias que hacen eso, pero se le dará un seguimiento para que haya castigos”.

Para evitar ser víctima de fraude o cómo detectar que una agencia u operadora en irregular, Maricarmen Ponce sugirió al cliente solicitar el RFC o RNT de cada negocio.

Explicó que “quienes ofrecen servicios de esta clase que cuenten con un establecimiento, e investigarlos, porque también hay muchas que están establecidas y hacen fraudes o no cumplen lo que prometen”.

El Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2021 publicado por la Organización de las Naciones Unidas considera que las decisiones y acciones que se tomen durante los próximos 18 meses determinarán los planes de recuperación ante la pandemia, entre ellas la economía y para ello es importante que tanto gobernantes, empresarios y sociedad, tracen una ruta.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *