• Spotify
  • Mapa Covid19

Carlos Rosales/ Diario de Chiapas
Ante el alza de casos de VIH-SIDA, la Secretaría de Salud de Tuxtla Gutiérrez busca mitigar esta enfermedad a través del PEP y el PrEP que son tratamientos médicos de última generación y sirven para reducir hasta el 99 por ciento de contraer esta infección sexual, informó Alfredo Ruiz Coutiño, director de Protección contra Riesgos Sanitarios de dicha dependencia.
Destacó que este tratamiento solo lo maneja la Institución de Salud porque tiene un protocolo para ver si una persona es candidata a esto. Mientras que el PrEP es más funcional para las trabajadoras sexuales o personas sexualmente activas, el PEP es una herramienta muy importante cuando alguien haya sufrido violación o tiene la certeza de que tuvo relaciones con una persona enferma de VIH-SIDA.
Indicó que la ciudadanía debe tomar este tratamiento que no pase de las 72 horas para obtener el resultado idóneo.
“Sin embargo, si una persona es sexualmente activa, es necesario realizarse los tamizajes cada seis meses para prevenir enfermedades e infecciones de transmisión sexual y evitar riesgos a la salud” acotó.
Cabe destacar que el municipio de Tuxtla Gutiérrez se mantiene en el lugar número uno con más casos de VIH-SIDA, precisamente por la mayor población que oscila y el tamaño territorial que es extenso a comparación de otras localidades.
Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, indicó que pueden aparecer síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que se convierte en SIDA. Los síntomas incluyen pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos, infecciones recurrentes y fatiga.
Recomendó a la ciudadanía a acercarse a los centros de salud en donde pueden hacerse un tamizaje que es una prueba rápida para descartar o confirmar la enfermedad.
En dado caso que fuera positivo, se le activa el protocolo para que a esa persona se le haga el tratamiento retroviral de inmediato.
El estado de Chiapas se ubica en la media nacional, donde tres de cada mil personas tienen VIH; actualmente, 5 mil 241 personas reciben el tratamiento antirretroviral de manera gratuita a través de las 15 unidades especializadas de la Secretaría de Salud.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *