• Spotify
  • Mapa Covid19

Reconoce SE carencias en escuelas y la capacidad para resolverlas

Jeny Pascacio/Diario de Chiapas

Con el inicio de la campaña de vacunación anti COVID-19 para docentes y administrativos de las escuelas de Chiapas y a pesar de la oposición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), comienzan los preparativos para el retorno a clases presenciales en mayo próximo.

La secretaria de Educación en Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, reconoció que existe un problema de infraestructura en las escuelas de la entidad, pero dijo que esto no debe anteponerse a la vocación de los maestros.

Destacó que la educación también es una urgencia de los padres y madres de familia en la contingencia sanitaria y el regreso, es el escenario perfecto para demostrar el compromiso del gobierno con la sociedad.

“Sí tenemos algunas carencias en infraestructura educativa, pero contamos con más de 15 mil escuelas beneficiadas con el programa ‘La escuela es nuestra’ y la prioridad es atender esos recursos para esto que es muy básico”.

RECURSOS Y RESPONSABILIDADES

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, dijo que ahora serán los padres y madres de familia a través de los comités, los que tomen la decisión de emplear los recursos que aportan para mejorar las condiciones de la infraestructura.

“Chiapas es el estado con mayor número en términos proporcionales de ‘La escuela es nuestra’ y han sido los padres de familia los que han decidido y van a decidir la utilización de los recursos que se dan para cada escuela”.

Aunque no proporcionó el monto que se distribuyó en las escuelas, señaló que el dinero se dio por adelantado, “no nos quedó casi nada de dinero para cubrir con la veda electoral”.

“También hay fondos especiales para arreglar algunas condiciones de las escuelas y sí, no se puede cambiar una condición que tiene 40 años de retraso o ahora utilizarla como excusa para no trabajar”, dijo Concheiro Bórquez.

Contrario a estas declaraciones, José Luis Escobar Pérez, integrante del Comité Ejecutivo Seccional de la CNTE Chiapas, dijo que la iniciativa de vacunar a los maestros se trata sólo del primer paso para un regreso a las aulas.

En la última asamblea de la CNTE, el pasado 16 de abril, resolvieron hacer responsables a las autoridades educativas “de las consecuencias que eventualmente pudieran ocurrir por la determinación asumida”.

Escobar Pérez cuestionó la urgencia de volver a los salones de clases a tres meses de concluir el presente ciclo escolar 2020-2021, en el contexto de un importante proceso electoral en Chiapas. Hizo hincapié en que aún falta mejorar las condiciones de las escuelas e inmunizar a los alumnos y sus familias.

PLAN PILOTO

La Secretaría de Educación plantea un retorno de manera cuidadosa, acordada con padres y madres de familia, y con protocolos sanitarios para que funcione, a partir de un ‘Plan piloto’ que organizará un regreso escalonado, con horarios cortos de trabajo y en grupos pequeños para lograr la sana distancia.

Además de apoyos de kits de materiales de higiene que van a dispersar en los próximos días, pues el programa entrará en vigor el siguiente mes y aún necesitan fortalecer aquellos contenidos educativos y hacer mayor énfasis en los estudiantes que transitan el cambio de un nivel educativo.

Domínguez Ochoa, dijo que ya tienen escuelas trabajando con este plan, aunque no dio a conocer los municipios. Agregó que se implementó en las zonas marginadas de la entidad.

Más de 122 mil vacunas CanSino contra el coronavirus, llegaron a Chiapas para ser aplicadas a 79 mil 253 docentes, que trabajan en 19 mil 251 escuelas a las que acuden un millón 719 mil 287 alumnos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *