• Spotify
  • Mapa Covid19

Regresan enfermedades erradicadas ante incompleto esquema de vacunación

Carlos Rosales / Diario de Chiapas
Debido al esquema incompleto de vacunación en el estado de Chiapas, las y los niños son una población muy susceptible a contraer enfermedades erradicadas, como es la Hepatitis A y el sarampión.
De acuerdo a estadísticas de la Organización Medical Impact, en la entidad hay una disminución de hasta el 70% del esquema de vacunación para menores. La principal vacuna faltante es contra la tuberculosis. Otras son la Triple Viral (que funciona contra el sarampión, la parotiditis o paperas y la rubéola) y también, pocos cuentan con la vacuna contra la Hepatitis A.

Vacunas inconclusas
En una entrevista, el pediatra Jesús Antonio Chandoqui Solís, comentó que la falta de algunas vacunas en las cartillas de vacunación de menores ha provocado que varias enfermedades reaparezcan en el estado.
Comentó que, las vacunas son el pilar fundamental para la prevención de enfermedades. Sin embargo, recalcó que, hay cierta limitación de las vacunas en lugares marginados de Chiapas; lo cual ocasiona un rezago.
“Hay vacunas contra varicela, Hepatitis A, meningococo que no se encuentran dentro de nuestra Cartilla de Vacunación Nacional y quedan inconclusas, porque si inyectaban dos o tres dosis, en la actualidad, solamente te dan una”, apuntó.
Destacó que, en los últimos meses, ha sido muy evidente que estas enfermedades han regresado en la entidad a causa de que han aumentado las consultas en menores que han presentado síntomas asociados a la Hepatitis A y entre otras.
“Las consultas han incrementado más de un 50 por ciento, tanto en el hospital público como en instituciones privadas, la mayoría de los menores tienen síntomas similares a la varicela, Hepatitis A y enfermedades gastrointestinales. Sin duda, estas enfermedades han regresado a Chiapas”, sostuvo.

Poco presupuesto en salud
Por su parte, Olga Luz Espinosa, candidata a la gubernatura del estado de Chiapas por el frente amplio del PRI-PAN-PRD, recalcó la urgencia de que en Chiapas haya mayor presupuesto para atender la salud de los menores.
De acuerdo con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, la Secretaría de Salud Federal (SSA), cerraría el sexenio con un presupuesto de 96 mil 990 millones de pesos, lo cual se traduce como el dato más bajo para esta dependencia ya que, al inicio del gobierno, el monto era de 159 mil 827 millones de pesos.
“Si lamentablemente, continuamos así con este esquema de salud, no solo va a regresar la Hepatitis A, sino también, otras enfermedades que ya no existían como es la poliomielitis. Resulta que, en este gobierno, se le recortó el presupuesto para la vacunación de nuestros menores y no hay vacunas suficientes” acotó.
En un sondeo realizado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se le preguntó a la ciudadanía si sus menores cuentan con todas sus vacunas.
La ciudadana Fernanda Vargas comentó que, la vacuna BCG contra la tuberculosis fue un dolor de cabeza para ella ya que, nunca la pudo encontrar en los institutos de salud de Chiapas, pese a que la estuvo buscando casi un año y tuvo que viajar a la ciudad de Tijuana para que pudiera vacunar a su hijo y así completar con su esquema de vacunación.
Por su parte, el señor Fernando Robles, originario del municipio de San Juan Cancuc, relató que, para que puedan vacunar a sus menores, deben de bajar a otras localidades cercanas como San Cristóbal de Las Casas para que puedan adquirir las dosis.
“Actualmente, uno de mis dos hijos si tiene su esquema completo de vacunación, mientras que el otro aún no tiene varias vacunas que urge que tenga para que no se enferme de Hepatitis A o sarampión” acotó.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *