• Spotify
  • Mapa Covid19

Se recomienda la estimulación temprana

Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas
En la actualidad la estimulación temprana se ha vuelto una necesidad para diversos sectores de la sociedad, considerando afectaciones que se han generado ante la pandemia, pero también ante las nuevas realidades de la sociedad actual.
En este sentido, Alejandra Cortázar, licenciada en intervención educativa y directora del centro Blue, refirió que la estimulación temprana debe de ser considerada por diversos sectores de la sociedad, sobre todo considerando que es donde se le ayuda a cada uno de los pequeños a un desarrollo adecuado que permita la integración, captación y, sobre todo, desarrollo de todas y cada una de sus habilidades.
Dijo que todos los niños deberían tener este tipo de estimulación, sin embargo, hay algunos casos en específico que deben de ser tratados con mayor cuidado, pero el complemento que se puede aplicar en diversas técnicas que permitan que cada niño de acuerdo a sus necesidades en un desarrollo adecuado a su edad y a sus entornos.
Aunado a esto recomendó a los padres de familia a que acudan a centros certificados y con los conocimientos necesarios, ya que lamentablemente al ser esto una alternativa de negocio, existen sectores que no tienen ni certificación, ni tampoco a la gente preparada lo que podría volverse un riesgo para quién es sometido a estas alternativas, es decir a los niños.
“Hay que buscar que los centros de atención tengan personal capacitado, el conocimiento del desarrollo infantil, estimulación temprana, por mencionar algunos, además deben tener conocimientos psicopedagógico pediátrico y psicología, ya que de lo contrario podría haber daños, afectaciones y obtener resultados negativos”, señaló.
Dentro de las acciones que se tienen la estimulación temprana se pueden considerar trabajos mixtos es decir en piso y en agua los cuales se trabajan con estimulación de desarrollo psicomotriz, cognitivo y sensorial, los cuales se van complementando y es donde existe una formación y desarrollo adecuado del niño, señaló Alejandra Cortázar.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *