• Spotify
  • Mapa Covid19

Puntos Fiscales

José Luis León Robles                                        

dj_drdead@hotmail.com

Muy buenos días distinguidos lectores, después de las elecciones pasadas apenas el día domingo y que cada uno ejercimos nuestro derecho al voto, será por primera vez una mujer que represente al poder ejecutivo federal, y para ello es necesario también concientizar el pago de nuestros impuestos federales si realmente queremos que como sociedad vayamos avanzando, desde el año 2014, un gran número de documentos evidencian cómo las poderosas corporaciones y los más ricos continúan aprovechándose de un sistema que no solo les beneficia, sino que les permite eludir el pago de los impuestos que les corresponden. Y son las personas más pobres quienes acaban pagando las consecuencias, eso tal y como la ha venido repitiendo el todavía ejecutivo federal Andrés Manuel, y lo cuestionable de estas malas prácticas es que, a lo largo de los últimos años, el tamaño de la economía mundial se ha quintuplicado, alcanzando los casi 78 billones de dólares al corte del año 2017. La brecha entre ricos y pobres continúa agrandándose: las fortunas de las personas más adineradas aumentan enormemente mientras que la escasa riqueza que poseen las personas más pobres disminuye. Esto es lo que por lo menos en nuestro país ha buscado erradicarse, la crisis de desigualdad extrema se está agravando como resultado de unos niveles sin precedentes de evasión y elusión fiscal, dicho sea de paso, que se trata de dos figuras jurídicas sancionados por las leyes fiscales. Mientras millones de personas en todo el mundo viven sumidas en la pobreza, las empresas y las personas más ricas se aprovechan de la opacidad de los paraísos fiscales para seguir eludiendo el pago de los impuestos que les corresponden, privando a los países más pobres de fondos necesarios para proporcionar servicios sociales básicos. Desde el año 2014, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) ha filtrado un gran número de documentos (entre ellos, los conocidos como papeles de Panamá y los Paradise Papers) que evidencian cómo la evasión y elusión de impuestos se ha convertido en una práctica normalizada entre las grandes empresas de todo el mundo, en el que se teje un sistema fiscal complejo y poco regulado, empresas multinacionales y personas ricas ocultan sus grandes fortunas y beneficios en paraísos fiscales con el objetivo de reducir su carga fiscal y aumentar su riqueza.  Los paraísos fiscales son la clave de este injusto sistema pues permiten que los ingresos y la riqueza salgan de los países de origen, libres de impuestos y en secreto, y los ocultan lejos de las autoridades tributarias y reguladoras, se ha observado que los más favorecidos son los ricos: las personas adineradas y las grandes multinacionales que se aprovechan de su posición e influencia para lucrarse y usan las estructuras económicas a su favor. Es por ello que considero el Sistema de administración tributaria debe emprender una nueva de fiscalización orientado para inhibir estas figuras jurídicas que lesional al erario público, sin distinción alguna y caiga quien caiga. Espero que este tema hay sido de su enorme interés y recuerde que, si el todo poderoso nos lo permite, nos estaremos leyendo la siguiente semana en esta su columna. Dios me los bendiga.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *