• Spotify
  • Mapa Covid19

La importancia de los mercados emergentes

Puntos Fiscales

Por: José Luis León Robles                                                 

dj_drdead@hotmail.com

Muy buenos días distinguidos lectores, el día de hoy les traigo un tema financiero muy importante, porque debemos conocer más el mundo de las finanzas y que mejor que sea en esta su columna.  Hoy por hoy, las economías de mercados emergentes y en desarrollo generan aproximadamente un 80% del crecimiento económico mundial. La importancia para la economía mundial no se limita a su función como centros de producción o polos comerciales que empaquetan y despachan bienes que consumirán las economías avanzadas. Cada vez más, son también destinos finales de bienes y servicios de consumo. Estas economías están más integradas al sistema de comercio mundial y a los mercados de capital internacionales que en la década de 1990. Y a medida que se produjo ese cambio, los precios relativos de sus exportaciones e importaciones, la demanda externa y, en particular, las condiciones financieras externas, fueron ejerciendo creciente influencia en el avance de su ingreso real per cápita. La influencia del entorno externo se extendió a la naturaleza del proceso de crecimiento. Varias de estas economías han vivido aceleraciones y desaceleraciones del crecimiento que produjeron variaciones sostenidas de las tasas de crecimiento. Estos episodios parecen tener un efecto duradero en el nivel de ingreso per cápita. Las economías de mercados emergentes y en desarrollo han gozado de condiciones externas excepcionalmente favorables durante largos períodos desde el año 2000: una demanda externa vigorosa, entradas de capital relativamente abundantes y alzas de los precios de las materias primas. Sin embargo, el entorno externo se ha venido complicando en los últimos años. La lentitud con que las economías avanzadas se recuperaron de la crisis debilitó la demanda de exportaciones provenientes de economías de mercados emergentes y en desarrollo. A medida que reequilibra su economía hacia el consumo y los servicios, China se apoya menos en las importaciones de materias primas. Y, a nivel más amplio, el ciclo de las materias primas está dando un vuelco desde 2014, lo cual ha recortado las tasas de crecimiento de los exportadores. Algunos de los cambios observados en el entorno externo quizá persistan. Se suman también el riesgo de proteccionismo en las economías avanzadas y la desmejora generalizada de las condiciones financieras externas a medida que Estados Unidos normaliza su política monetaria. Por lo tanto, es probable que las condiciones externas impriman a las economías de mercados emergentes y en desarrollo un impulso de crecimiento más débil que en el pasado. Algunos de países que tienen economía emergente son: Arabia Saudí, Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Hungría, India, Indonesia, Irán, Malasia, México, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Tailandia y Turquía. Espero que este tema haya sido de su agrado y recuerde la importancia de conocer un tema financiero, lo que le permitirá tomar las mejores decisiones de sus finanzas y sobre todo en el momento adecuado, en estos tiempos no estamos para improvisar ni para perder nuestro dinero. Si el creador nos lo permite nos estaremos leyendo en esta su columna.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *