• Spotify
  • Mapa Covid19

Ainer González / Diario de Chiapas 

Conducir durante la madrugada o en la noche rumbo al Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” (AIACC) de Tuxtla Gutiérrez, resulta todo un riesgo y peligro para las y los usuarios nacionales e internacionales, debido a la falta de iluminación en la carretera que conduce a esta base aérea.

Alrededor de 13.2 kilómetros del camino al AIACC se encuentran en completa oscuridad, debido a la falta de luminarias, desde que se ingresa en el desvío de este aeropuerto por la Carretera Internacional.

Y aunque la transitada vía no se encuentra en malas condiciones, la falta de iluminación representa un riesgo para los automovilistas, pero también, para las familias y grupos de personas que visitan o salen de Chiapas. 

Cuesta más de $300 usar el AIACC

A pesar de que en los 13.2 kilómetros de camino existe la infraestructura adecuada, la falta de luminarias y señaléticas en la carretera sigue siendo una demanda sin cumplir del Grupo Aeroportuario de Chiapas (GAC), situación que genera incertidumbre por el cobro de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) a cada pasajero por 336 pesos con 23 centavos con ruta nacional, y 669 pesos con 93 centavos si la ruta es internacional.

De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo, el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, realiza miles de operaciones anuales y recibe a un número considerable de pasajeros tanto nacionales como internacionales. Tan sólo en el 2019, esta instalación aeródroma realizó 11 mil 789 operaciones, mientras que en el 2020 fueron 6 mil 534, moviendo en 2019 a 1 millón 487 mil 277 pasajeros, mientras que en 2020 éstos fueron 746 mil 428.

Remodelación

Cabe recordar, que el 17 de octubre de 2020 el presidente de México inauguró la obra de ampliación del AIAAC, la cual contó con una inversión de aproximadamente 440 millones de pesos, con el propósito de duplicar la capacidad de atención y recepción de usuarios.

A lo anterior, el director general de la Sociedad Operadora del AIAAC, Antonio Noguera Zurita, indicó que en abril de 2019 dio inicio el proyecto de ampliación del edificio terminal y obras complementarias, con una inversión de 437 millones 669 mil 175 pesos, obra que permitirá atender con mayor eficacia una afluencia de casi 1 millón 500 mil pasajeros tal como se cerró en el año 2019. 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *