• Spotify
  • Mapa Covid19

Controla cada “pulpo” hasta 100 concesiones

  • Los taxistas de Tuxtla Gutiérrez denuncian explotación laboral por parte de concesionarios, quienes les exigen cuotas superiores a 350 pesos por jornadas de 12 horas

Ainer González / Diario de Chiapas

Los chóferes de taxi de Tuxtla Gutiérrez, ya no están para malos tratos y para ser explotados laboralmente por los “pulpos del transporte”.

Trabajadores del volante en modalidad de taxi, denuncian el actuar de concesionarios, quienes lejos de ayudar al trabajador asalariado, les exigen cuotas de más de 350 pesos por una jornada de 12 horas, en donde además el conductor debe llenar el tanque y mandar a lavar las unidades, quedándoles una ganancia entre 150 a 200 pesos.

Asimismo, señalan que concesionarios han hecho del transporte chiapaneco un monopolio, ya que, sólo 700 personas son dueñas de las 7 mil unidades que circulan en la entidad, pero, además, aseguran que con la propuesta que han presentado a la Secretaría de Movilidad y Transporte respecto a una nueva app, lo que buscan una vez más, es acaparar el total de las unidades que presten el servicio.

Asimismo, se quejaron de la falta de apoyos a los trabajadores del volante, quienes no cuentan con ninguna prestación de ley y mucho menos servicio médico.

Por otra parte, se estima que en el estado circulan más de 19 mil taxis y colectivos del transporte público, que trabajando de forma irregular.

La Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado (SMyT) dio a conocer que en Chiapas hay más de 50 mil unidades que laboran de forma irregular, generado por actos de corrupción al interior de la dependencia; universo de carros superior a los —polémicas— 3 mil unidades de la empresa Uber, contempladas para brindar el servicio de transporte en la entidad.

El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno del Estado (SMyT), Aquiles Espinosa García, reconoció el 19 de diciembre del 2019 que la dependencia ha quedado mal con la población usuaria del transporte público de Chiapas, donde apostó que la SMyT no tiene control de las unidades de colectivo y taxi “piratas” que circulan por la entidad.

El secretario de Estado resaltó —en ese entonces— que en la entidad hay 26 mil 858 unidades de transporte público concesionadas; cifra que de vehículos oficiales que no ha crecido en los últimos años por la falta de un plan de modernización.

Con estos datos, expuso que el número de unidades piratas superan el doble de los vehículos concesionados, por lo que estimó que existe un universo de 53 mil 716 vehículos piratas

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *