• Spotify
  • Mapa Covid19

Nuevas medidas para desempeño de hoteles

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas

La vida económica de Chiapas gira en el sector turístico, generándose nada más en las vacaciones de Semana Santa del año pasado, mil 294 millones 967 mil 706 pesos.

Es por esta razón que, la fracción hotelera es uno de los puntos fundamentales para que el turismo comience a reactivarse de una manera paulatina pero firme.

Alfonso Cruz Niño, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, señaló que desde hace semanas atrás los hoteleros se preparan con cursos y talleres para llevar a cabo la ‘Nueva Normalidad’ en este sector.

“En un inicio, con todo lo que es el proceso de cursos, que iniciaron desde el inicio de la pandemia, cursos en línea obviamente, para poner sanear esta situación, ahorita, ya se están tomando todas las medidas de sanitización e higiene”, apuntó.

Todos los hoteleros agremiados a la asociación han formado parte de estos cursos para llevar a cabo esta transformación en los servicios que requieran los clientes, sin perder la calidad en la atención.

“Son nuevos retos que estamos enfrentando, pero lo estamos haciendo con mucha responsabilidad y con toda la conciencia de que es para beneficio de nuestros huéspedes y también para nuestros colaboradores”, manifestó.

Dentro de la hotelería estos son los riesgos:

Contacto (En las empresas, dedicadas a la hotelería y el turismo, los trabajadores están en contacto con clientes y proveedores, nacionales e internacionales).

Áreas Comunes (Existen diversas áreas comunes en las cuales se debe prevenir el contagio como: restaurante, piscina, gimnasios, área de niños, recepción, etcétera).

Artículos Personales (Están en contacto con artículos personales en las habitaciones de los huéspedes, como ropa, accesorios personales, pañuelos desechables, sabanas, etcétera).

Siguiendo lo que son las medidas de seguridad, como lo es el uso de tapetes sanitizantes, lavarse constantemente las manos, tener un termómetro digital que nos permita registrar la temperatura, protocolos de limpieza en las habitaciones y áreas exteriores.

El monitoreo entre los huéspedes y trabajadores será diario, ya que, si se llegara a presentar un caso en el interior del hotel, la gerencia sería la encargada de aplicar los protocolos de seguridad para resguardar a los que se encuentren en las instalaciones.

Los hoteles pueden abrir en un 25 por ciento en semáforo rojo, con áreas cerradas como gimnasios, albercas, spa y demás; en semáforo naranja el 50 por ciento de ocupación, en donde se abrirían áreas como restaurantes; en semáforo amarillo se abrirá en un 75 por ciento y en verde en un 100 por ciento.

ACCIONES DE PREVENCIÓN

Cada área tendrá un protocolo que seguir a fin de llevar a cabo las normas de prevención; por ejemplo, en lavandería se lavará la ropa de cama, toallas, de las personas alojadas con jabones o detergentes habituales a 65 a 70 °C, y dejar que se seque completamente.

Esta ropa deberá colocarse en una bolsa con cierre hermético hasta el momento de lavarla; lavar con mayor frecuencia de lo habitual la ropa de cama y toallas. Al momento de manipular la ropa de uso común, evitar sacudirla.

En los restaurantes de los hoteles se limpiarán los empaques e ingredientes cuando lleguen antes de guardarlos en donde corresponda; además de limpiar constantemente las superficies que se tocan en la cocina, como: puertas, manijas, cuchillos etc. Evita compartir los utensilios con otros trabajadores, de ser necesario, lávalos antes de utilizarlos.

En los elevadores, se sanitizarán los botones de éste, periódicamente; la ayuda a los huéspedes para que respeten la sana distancia en el interior del elevador, pueden hacerlo mediante marcas en el piso.

En la piscina la limpieza diaria de camastros, mesas, barandales; mantener los niveles de hipoclorito de sodio y pH del agua de las piscinas conforme a la normatividad vigente. Separa las toallas sucias inmediatamente después de ser utilizadas por los huéspedes, además de realiza retro lavado de filtros diariamente.

En las áreas de recreo infantiles, aumenta la frecuencia de limpieza; se abrirán al público infantil de acuerdo con las directrices de las autoridades competentes. Los responsables del cuidado de los niños y niñas tendrán como exigencia procurar una higiene de manos.

En los eventos que se realicen en el interior del hotel, es de suma importancia obedecer las recomendaciones estatales y nacionales del número de personas que podrán participar, en función del tipo de establecimiento.

Definir las zonas en las que se pueden celebrar eventos, atendiendo análisis de riesgos y a la autorización que la autoridad competente permite en función de la fase en la que se encuentre la zona.

Ventilar los lugares donde se va a celebrar el evento, al menos dos horas antes; además reconfigurar la distribución de material en reuniones (papel, bolígrafo, agua embotellada, entre otras). 

En el diseño y planificación de los eventos controlar aforos y respetar las distancias mínimas de seguridad entre personas en su recepción, pausas, servicios de comida y bebida y finalización del evento. Se mantendrá la sana distancia y se proveerán cubrebocas.

Una de las partes importantes como recepción; se preparará en la medida de lo posible, reduciendo la disponibilidad de habitaciones, a fin de garantizar la sana distancia en las áreas comunes.

Cuenta con lineamientos a seguir en caso de que un huésped o trabajador presente sintomatología similar a los del Covid-19; realiza el registro y salida de huéspedes (Check in) de manera escalonada para evitar aglomeraciones.

Medirán la temperatura a distancia del personal que ingresa al hotel; recomienda evitar los abrazos, besos o estrechar las manos con los clientes o con otros empleados. También se recomienda no compartir objetos con clientes u otros empleados.

Después del intercambio de objetos entre cada cliente – trabajador (como por ejemplo tarjetas de pago, billetes, bolígrafos, etc.) se hará uso de gel desinfectante a base de alcohol al 70 por ciento.

Desinfecta las llaves o tarjetas de acceso cada vez que el huésped te haga entrega de éstas; solicita a los huéspedes que te informen si presentan sintomatología compatible de Covid-19; en caso de que lo reporten, proporciona información sobre el servicio médico al que deberán acudir para dar seguimiento al caso.

Y en la habitación los trabajadores deben retirar de la habitación folletos, acrílicos informativos, libros y plumas; al término del turno, realizaran limpieza y desinfección del carrito de limpieza e insumos.

Ventilarán la habitación el mayor tiempo posible; además de evita sacudir la ropa de cama en el interior de la habitación. Para la manipulación de las prendas textiles “sucias” se utilizarán guantes.

En caso de que el huésped presente sintomatología compatible con Covid-19: Utilizar la EPP para ingresar a la habitación; no ingreses el carro de limpieza. Utilizar papel desechable para hacer la limpieza o insumos específicos para esa área.

Retirar la ropa de cama y las toallas, ponlas en una bolsa separada del resto hasta el momento de lavarlas, advirtiendo de ello al personal de lavandería para su manipulación higiénica (no sacudir la ropa sucia y evitar el contacto directo con la piel).

Limitar el acceso del huésped a las áreas comunes e informar los servicios médicos para la valoración y las recomendaciones; cuando el cliente abandone definitivamente la habitación, retirar y sustituir todas las facilidades de aseo (rollos de papel higiénico, bolsas de aseo, etc.) y deséchalas; finalmente, realiza desinfección de la habitación.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *