• Spotify
  • Mapa Covid19

Foco de infección en Chicoasén

Ramiro Gómez / Chicoasén
Familias cercanas de Chicoasén viven bajo una contaminación del medio ambiente provocada por un tiradero de basura ubicado cerca del municipio, temen que a la población en general pueda provocarle enfermedades por el foco rojo de infección que representa, denunciaron autoridades municipales.
Afirmaron que este foco rojo de infección provocado por el acumulamiento de basura, lo ocasionan comerciantes que usan esta vía de comunicación y pasan a dejar los residuos sólidos, incluyendo desechos de frutas y verduras.
“Viene del municipio de Copainalá, comunidades de La Nueva, Tecpatán y otros municipios que pasan por ahí. Se ha logrado ver que son los señores que venden verduras que pasan por la tarde, madrugada, que hacen el tiradero, pero ya es un tema que se tocó en la Mesa de Seguridad, se demostró que no es la gente y mucho menos las autoridades de Chicoasén que estén tirando basura”, relataron.
Invitaron a las autoridades municipales de la región Mezcalapa que hagan llegar esta información a las personas quienes hacen uso del basurero clausurado de Chicoasén, ya no deben generar más contaminación en este sitio, ya que además de ser un foco de infección, también puede provocar incendios forestales en esta temporada de sequía.
El equipo de Protección Civil debe ser el medio para que fluya la información sobre el tema, y que estas instancias sean un puente de comunicación para evitar que el basurero clausurado de Chicoasén acumule grandes cantidades de residuos sólidos.
Por otra parte, Gutiérrez González dijo que ya cuentan con un nuevo basurero ubicado a unos cuatro kilómetros del municipio para evitar enfermedades entre la población, y esto se construyó por recomendaciones de la Procuraduría Federal de Protección Ambiente.
“El basurero nuevo que tiene el municipio está a unos cuatro kilómetros de Chicoasén, se le da un tratamiento de rastreo, se rellena con material de dos a tres veces al año para que se evite lo menos posible la contaminación. Las observaciones que hizo la Procuraduría Federal de Protección Ambiente, se logró cumplir, uno de ellos es la distancia de la contaminación hacía los ríos y mantos acuíferos”, concluyeron.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *