• Spotify
  • Mapa Covid19

Sistematizan datos para el desarrollo

M de R / Diario de Chiapas

La Licenciatura en Ingeniería Geomática tiene auge en diferentes áreas, como en salud, explica Jorge Antonio de Paz Tenorio, docente investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), quien es doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable por la misma institución.

Por ejemplo, “durante la pandemia que estamos viviendo, se han elaborado mapas en que la mayor cantidad de casos que se concentran permiten a los ingenieros en geomática elaborar modelos que ofrecerán a los encargados de tomar decisiones para para dirigir los esfuerzos y atender esta situación”.

En palabras del coordinador de Ingeniería Geomática, Martín Cliserio Urbina Flores, “este programa educativo tiene como fin formar profesionales altamente calificados para recabar información de la superficie de la Tierra con ayuda de herramientas tecnológicas como computadoras, drones, imágenes de satélite, sistemas de posicionamiento global, estaciones totales, entre otros”.

Los datos recabados son analizados por los profesionales de Ingeniería en Geomática, quienes a partir de este ejercicio pueden aportar conocimientos para fortalecer la toma de decisiones en diversas áreas como la ambiental, arqueológica, de protección civil, de gestión de riesgos, por mencionar algunas, explicó.

Entre las capacidades de los egresados se encuentran las de aplicar mediante herramientas informáticas los conocimientos de cartografía, fotogrametría, bases de datos, geodesia, topografía y percepción remota para el manejo de datos geoespaciales.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *